TY - BOOK AU - Titelman,Daniel AU - Uthoff B.,Andras TI - Ensayos sobre el financiamiento de la seguridad social en salud: los casos de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Colombia T2 - Economía contemporánea SN - 9562890171 (v.1) U1 - 338.433621 23 PY - 2000/// CY - Santiago de Chile PB - Fondo de Cultura Económica, CEPAL KW - Atención médica KW - Aspectos económicos KW - LEMB KW - Seguros de salud KW - Seguridad social KW - Colombia KW - Estados Unidos KW - Argentina KW - Canadá KW - Chile N1 - "Los estudios incluidos en la presente publicación fueron realizados en el marco del proyecto conjunto 'Reformas al financiamiento de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe', ejecutado por la ... (CEPAL) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ)"--Vol. 1, p. 7; Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo; Parte 1. Desafíos de las políticas de financiamiento del sector salud. -- Parte 2. Ensayos sobre la reforma al financiamiento de la salud en Argentina. -- Parte 3. Ensayos sobre la reforma al financiamiento de la salud en Chile. -- Parte 4. Ensayos sobre la reforma al financiamiento de la salud en Colombia N2 - La constatación de que alrededor de un 25% de la población latinoamericana se encuentra excluida de los servicios formales de salud y la proyección que permita afirmar que en el periodo 2000-2005 el segmento de población de mayores de 60 años pasará de los 41 millones actuales a 94 millones, son apenas dos de los indicadores que revelan la necesidad de una reforma urgente en el sector de la salud de la región. Las crecientes insuficiencias de financiamiento en el sector han dado lugar a un trascendental debate sobre la necesidad de introducir nuevos esquemas de organización que -junto con lograr mayor equidad e incentivar una mayor eficiencia en la asignación de recursos- precisen el rol de los sectores público y privado en la provisión de las servicios de salud. Este libro, producto de la colaboración entre la comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), constituye un importante y bien fundamento aporte a dicho debate. Se inicia con un trabajo de los compiladores Daniel Titelman y Andras Uthoff que plantea con claridad los problemas que deben enfrentar los países de la región para expandir la cobertura de los servicios de salud, elevar su calidad y mejorar los procesos de asignación de recursos. A continuación del análisis comparativo de la estructura y funcionamiento de los sistemas de salud de Estados Unidos y Canadá, se incluyen estudios sobre los casos de Argentina, Chile y Colombia, conformando el conjunto de los trabajos publicados una de las más exhaustivas y enriquecedoras visiones sobre el vital sector de la salud en América Latina ER -