TY - BOOK AU - Cañibano,Leandro TI - Plan General de Contabilidad y de PYMES: Reales Decretos 1514/2007 y 1515/2007, de 16 de noviembre, y adaptación al Real Decreto 1159/2010 T2 - Economía y empresa SN - 9788436826456 U1 - 657 21 PY - 2012/// CY - Madrid PB - Pirámide KW - Contabilidad KW - Legislación KW - España KW - LEMB N1 - Incluye índices; Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre ; Plan General de Contabilidad ; Plan General de Contabilidad de pequeñas y medianas empresas y los criterios contables específicos para microempresas. Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre ; Plan General de Contabilidad para Pequeñas y Medianas Empresas ; Anx.1. Plegable PGC ; Anx.2. Plegable PGC de PYMES ; Anx.3. Cd Rom con el texto completo del Real Decreto 1159/2010, con las normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas, el modelo de cuentas anuales consolidadas y el contenido de la Memoria consolidada, así como la relación de consultas contestadas por el ICAC desde la entrada en vigor del PGC N2 - Esta obra contiene el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, y el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, adaptados ambos al Real Decreto 1159/2010. Estos Reales Decretos desarrollan la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable, con el objetivo de aumentar la transparencia y la comparabilidad de cuentas de las empresas españolas con las del resto de la Unión Europea. Ambos constituyen las normas contables básicas a aplicar. En términos comparativos con el PGC, el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas está dirigido a empresas que no superan, durante dos ejercicios consecutivos, dos de los tres límites siguientes: 2,85 millones de euros de activos, 5,7 millones de euros de cifra de negocio y 50 empleados. Además, es mucho más sintético, ya que ha eliminado el tratamiento de operaciones que no son realizadas por las pymes y ha reducido los modelos de cuentas anuales, suprimiendo, incluso, el estado de flujos de efectivo ER -