TY - BOOK AU - Pérez Nieto,Rafael AU - Baeza Díez-Portales,Manuel José TI - Principios del derecho administrativo sancionador T2 - Bolsa de investigaciones SN - 9788496809628 (o.c.) U1 - 342.066 2008 PY - 2008///] CY - Madrid PB - Consejo General del Poder Judicial, Centro de Documentación Judicial, Fundación Wellington KW - Sanciones administrativas KW - España KW - LEMB KW - Derecho administrativo N1 - Incluye bibliografía; I. La Potestad Punitiva de la Administración y el Derecho Administrativo Sancionador. Su problemático parentesco con el Derecho Penal: el estado doctrinal y legal de la cuestión en la actualidad. La doctrina del Tribunal Constitucional: la suplantación de la codificación desde la perspectiva de los derechos fundamentales. Evolución histórica del Derecho Administrativo Sancionador en España. Los sistemas de Derecho Comparado ; II. El principio de legalidad. Dogma versus matizaciones aplicativas: un proceso inconcluso ; III. La reserva de ley sancionadora y la colaboración reglamentaria. Aplicaciones asimétricas: las relaciones de sujeción especial. Las Ordenanzas Municipales. La actual situación de los reglamentos sancionadores preconstitucionales ; IV. La garantía de tipicidad. Exigencia razonable de previsibilidad y taxatividad. Tipificaciones expresas y tipificaciones remisivas. Previsibilidad de las sanciones. Las exigencias constitucionales de tipicidad en el momento aplicativo ; V. Los corolarios del principio de legalidad. Irretroactividad de la norma sancionadora desfavorable y retroactividad de la norma favorable, Prohibición de la analogía ad malam partem. La proporcionalidad de la reacción punitiva ; VI. El principio non bis in idem. Problemática delimitación dogmática y creación aplicativa. La coordinación ente los diversos titulares del ius puniendi ; VII. El principio constitucional de culpabilidad. La responsabilidad como garantía legal de la imputación en Derecho Administrativo Sancionador. LA responsabilidad por simple inobservancia. Operatividad del principio. Culpabilidad y responsabilidad de las personas jurídicas y de los responsables solidarios y subsidiarios ; VIII. El procedimiento administrativo sancionador como principio y como derecho constitucional. Las garantías del Art. 24, apartados 1 y 2, de la Constitución aplicables al procedimiento sancionador: delimitación. Indigencia de la regulación legal del procedimiento sancionador; degradación reglamentaria y dispersión normativa ; IX. El principio constitucional de presunción de inocencia: delimitación; matizaciones frente al derecho penal. La carga de la prueba en la actividad sancionadora. Prueba directa y prueba indiciaria. La prueba lícitamente obtenida. La llamada presunción de veracidad de las actas y denuncias de funcionarios ; X. El control judicial y constitucionalidad de los principios del Derecho Administrativo Sancionador: el proceso contencioso-administrativo y el recurso de amparo constitucional. La llamada tutela cautelar ; XI. Particularidades de los Principios de Derecho Sancionador en el ámbito Tributario. Principio de legalidad, tipicidad e irretroactividad. Principio de responsabilidad. Principio de no concurrencia de sanciones tributarias (non bis in idem) ER -