TY - BOOK AU - Jolly,Jean-François TI - Regir el territorio y gobernar los territorios: políticas públicas de vivienda de interés social, servicios públicos domiciliarios y educación en Colombia SN - 9789587163872 U1 - 350.0009861 22 PY - 2010/// CY - Bogotá PB - Pontificia Universidad Javeriana KW - Descentralización administrativa KW - Colombia KW - LEMB KW - Política pública KW - Gobernabilidad KW - Vivienda popular KW - Servicios públicos domiciliarios KW - Política educativa N1 - Incluye referencias bibliográficas; 1. Introducción: políticas públicas, gobernancia y territorio ; 2. Un marco de análisis de la descentralización en Colombia ; 3. De la territorialización de la acción pública al análisis de las políticas públicas en el territorio ; 4. La política pública de vivienda de interés social o la "territorialidad indispensable" ; 5. La política pública de servicios públicos domiciliarios o las relaciones complejas entre la "sectorialidad imperativa" y la "territorialidad indispensable" ; 6. La política pública educativa o la descentralización educativa penetrada por la "otra territorialidad" N2 - En buena hora y con gran acierto, la Pontificia Universidad Javeriana publica en el 2010, año del bicentenario, este libro que tiene como propósito fundamental indagar si Colombia, mientras busca reglamentar o regir el territorio a través de normas nacionales, está “obligada” a gobernar sus territorios mediante unas políticas públicas que combinan centralismo y descentralización. A partir de una investigación comprensiva sobre el proceso colombiano de descentralización, el libro aborda las relaciones “complejas y conflictivas”, entre políticas públicas y territorio(s), las cuales, en última instancia, son relaciones entre poder y territorio. Más allá, aborda la cuestión controversial de la gestión del territorio por el poder político, de la gobernancia de las ciudades de la “gobernancia de los territorios”. Una vez elaborado un esquema original de análisis de las políticas públicas en el territorio, este libro aborda tres políticas públicas de descentralización que conducen a una reterritorialización de la acción pública: Vivienda de Interés social (VIS), servicios públicos domiciliarios y educación. Este libro se dirige tanto a los docentes, investigadores y estudiantes como a todos aquellos que desean y necesitan reflexionar sobre las transformaciones de las relaciones entre poder y territorio en América Latina ER -