TY - BOOK AU - García Luque,Elisa I. TI - Fiscalidad, desarrollo sostenible y responsabilidad social de la empresa T2 - Colección de derecho público y económico SN - 9788498983432 U1 - 658.408 22 PY - 2011/// CY - Valladolid PB - Lex Nova KW - Responsabilidad social de los negocios KW - Política gubernamental KW - Países de la Unión Europea KW - LEMB KW - Derecho financiero KW - Desarrollo sostenible KW - Política fiscal N1 - Incluye bibliografía; 1. El concepto jurídico de desarrollo sostenible y su protección constitucional ; I. El desarrollo sostenible: origen y concepto ; II. El concepto jurídico del desarrollo sostenible ; III. La dimensión ambiental del desarrollo sostenible ; IV. El componente: económico, social y global del desarrollo sostenible ; 2. La responsabilidad de la empresa en la consecución del desarrollo sostenible ; I. La necesaria colaboración del sector empresarial en la consecución del desarrollo sostenible ; II. la responsabilidad social de la empresa ; 3. La respuesta del ordenamiento jurídico ; I. La regulación de la RSE ; II. Instrumentos hard law - soft law. La regulación adecuada ; III. La "regulación adecuada" propuesta por las organizaciones internacionales ; IV. Acciones propuestas por la comisión europea ; V. Instrumentos utilizados en los países miembros de la Unión Europea ; 4. Las aportaciones del derecho financiero y tributario ; I. Las aportaciones del derecho financiero y tributario: " una regulación razonable" ; II. El DS - RSE y las implicaciones para el sistema tributario ; III. El deber de financiar política públicas socialmente responsables ; IV. El deber de promover el compromiso voluntario de los agentes privados en la consecución del DS (RSE) ; V. La actividad financiera al servicio del desarrollo sostenible ; VI. Una política fiscal socialmente responsable: una nueva visión de la contribución de los ciudadanos a la consecución de los fines públicos ; VII. Hacia un sistema tributario más evolucionado N2 - El objetivo fundamental de este libro consiste en realizar un estudio profundo de las aportaciones que puede realizar el Derecho Financiero y Tributario en la consecución del Desarrollo Sostenible (DS) y en concreto en la promoción de la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Para ello, en primer lugar se analiza el concepto de Desarrollo Sostenible y cuáles son las funciones otorgadas tanto a los agentes privados como a los poderes públicos. Con este fin, se estudia el concepto de Responsabilidad Social de la Empresa y cómo han de intervenir las políticas públicas en la realización del DS y, en concreto, en la regulación y promoción de la RSE. El último capítulo se centra en las implicaciones que se derivan del DS para el Derecho Financiero y Tributario, que van desde proporcionar los recursos públicos necesarios para financiar el nuevo marco social y económico hasta modificar el peso de la carga tributaria desplazándolo hasta conseguir un modelo de fiscalidad más coherente con los valores propios del DS. No obstante, el hecho de que tales reformas exijan un importante esfuerzo de los esquemas clásicos de esta rama del Ordenamiento Jurídico, lleva a reflexionar sobre varias cuestiones fundamentales, entre otras: el DS como gasto público justo y sus criterios de reparto; las implicaciones del DS para las Administraciones Públicas cuando desarrollen su actividad financiera; o la necesidad de prevenir gastos públicos socialmente improductivos. Este último capítulo representa un estudio reflexivo, inexistente hasta el momento y, sobre todo, de enorme actualidad ER -