TY - BOOK AU - Albéniz Laclaustra,Vicente AU - González Araujo,Luis Alberto ED - Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ED - Reunión Nacional ACOFI TI - Acciones y cambios en las facultades de ingeniería: foros académicos SN - 9789586800723 U1 - 620.00711 23 PY - 2012/// CY - Bogotá PB - ACOFI KW - Ingeniería KW - Enseñanza KW - Colombia KW - Congresos, conferencias, etc KW - LEMB KW - Investigaciones KW - Ingeniería como profesión KW - Aspectos sociales KW - Proceso de formación N1 - Capítulo 1. Procesos de formación: Cómo se forma un ingeniero, papeles de la escuela y de la práctica. -- Capítulo 2. Desarrollo de investigación: Inversión pública y privada en Ciencia, Tecnología e Innovación en Brasil: "El Modelo de Interacción PETROBRAS con las universidades". -- Capítulo 3. Gestión en las facultades de ingeniería: La gestión de los recursos en las facultades de ingeniería. -- Experiencia de la creación de la Escuela de Ingeniería en la Universidad de California Merced, UC Merced. -- Capítulo 4. Impacto de las facultades de Ingeniería en el desarrollo social: La ingeniería como una disciplina humanística. El ingeniero como intérprete de los artefactos. -- Capítulo 5. Planteamiento del Ministerio de Educación Nacional: Acciones y cambios en las facultades de ingeniería N2 - En el año 2011, ACOFI promovió el estudio y el debate acerca de la renovación del quehacer académico de las facultades de ingeniería, visto desde los aspectos de la formación, la investigación, la gestión administrativa y la interacción con la sociedad. El tema central planteado, siguió la pauta señalada por ACOFI en el año 2006, de iniciar un proceso para afrontar los retos de la formación de nuevas generaciones de ingenieros, con la perspectiva del horizonte del año 2020 ER -