TY - BOOK AU - Cuesta Beleño,Andrés TI - Ecotono urbano : introducción conceptual para la alternatividad al desarrollo urbano SN - 9789588572505 U1 - 711.42 21 PY - 2012/// CY - Bogotá PB - Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias del Hábitat KW - Urbanismo KW - LEMB KW - Ecosistemas urbanos KW - Arquitectura y medio ambiente KW - Desarrollo urbano KW - Desarrollo sostenible KW - Protección del medio ambiente N1 - Incluye bibliografía y glosario e índices; 1. Conceptos y pertinencias sobre espacios de transición y desarrollo urbano ; 2. Complejidad y desarrollo urbano N2 - Con este ejemplar podrás aprender mucho más sobre el espacio y la relación que existe con el ámbito social según un contexto determinado. Las intervenciones urbanas en la ciudad, el campo, las áreas periféricas o límites se han constituido en un referente importante por las articulaciones que se demandan entre el territorio intervenido para el continuo crecimiento y desarrollo urbano o rural. Esta obra aborda las aproximaciones conceptuales realizadas en torno al concepto del ecotono urbano, llamado también espacio de transición entre ecosistemas dicotómicos o disímiles, construido como resultado de las intervenciones en los lugares de estudio con las comunidades participativas de su propio desarrollo o proyección social. El texto se compenetra con la riqueza y la diversidad de los valores culturales, las formas organizativas, los aspectos socio afectivos, las lógicas de pensamiento y las maneras de percibir el mundo natural, social y multidimensional; los sistemas simbólicos y de comunicación, expresados en el uso de materiales y en las manifestaciones de diseño, planeación, consumo y disposición espacial de la vivienda, el barrio, la esquina, la calle y el espacio público en general, que revelan una forma y un sentido particulares de relaciones sociales, constituyéndose en muchos casos en patrimonio o herencia social acumulada, que facilita la consolidación de una identidad, que puede ser transferida, reinterpretada o rechazada por las futuras generaciones. Este libro pretende sincronizarse con la mente de estudiantes, profesionales y todos aquellos comprometidos con la construcción y puesta en práctica de nuevos conocimientos aplicados a sectores poblacionales periféricos, dentro de los parámetros que ellos aceptan y anhelan, constituyéndose en un público selecto para disfrutar el trabajo aquí presentado ER -