TY - BOOK AU - Case,Karl E. AU - Fair,Ray C. AU - Oster,Sharon M. AU - Campos Olguín,Víctor AU - Pérez Navarro,Ricardo TI - Principios de macroeconomía SN - 968880875X (1997) U1 - 339 23 PY - 2012/// CY - México PB - Pearson, Prentice-Hall KW - Macroeconomía KW - ARMARC N1 - 8a edición, año 2008. 10a edición, año 2012. Catalogación basada en la 10a edición; Primera parte. Introducción a la economía 1. Alcance y método de la economía 2. El problema económico: escasez y elección 3. Demanda, oferta y equilibrio del mercado 4. Aplicaciones de la oferta y la demanda Segunda parte. Conceptos y problemas de macroeconomía: 5. Introducción a la macroeconomía ; 6. Medición de la producción y el ingreso nacionales ; 7. Desempleo, inflación y crecimiento a largo plazo. --Tercera parte El núcleo de la teoría macroeconómica: 8. Gasto agregado y producción de equilibrio ; 9. El gobierno y la política fiscal ; 10. La oferta de dinero y el sistema de la reserva federal ; 11. Demanda de dinero y tasa de interés de equilibrio ; 12. Demanda agregada en los mercados de bienes y de dinero ; 13. Oferta agregada y el nivel de precios de equilibrio ; 14. El mercado de trabajo en la macroeconomía.-- Cuarta parte: Otros temas macroeconómicos: 15. Crisis financieras, estabilización y déficit ; 16. Comportamiento de familias y empresas en la macroeconomía: una mirada ampliada ; 17. Crecimiento a largo plazo ; 18. Puntos de vista alternativos en macroeconomía.-- Quinta parte: 19. Comercio internacional, ventaja comparativa y proteccionismo ; 20. Macroeconomía de economía abierta: balanza de pagos y tipos de cambio ; 21. Crecimiento económico en las economías en vías de desarrollo y en transición; Título original; Principles of Macroeconomics N2 - Principios de Macroeconomía refleja la convicción de los autores de que la mejor manera de comprender las curvas de la demanda y de la oferta agregadas, primero se deben entender cómo funcionan los mercados de bienes y de dinero. El razonamiento con que se construye la curva de la demanda simple desacierta si se aplica a la relación entre la demanda agregada y el nivel de los precios. Del mismo modo, el razonamiento con el que se construye la curva de la oferta simple falla si se aplica a la relación entre la oferta agregada y el nivel de precios ER -