TY - BOOK AU - Berzosa,Carlos TI - Crisis de las finanzas capitalistas SN - 9788487527180 U1 - 339.946 22 PY - 2011/// CY - Madrid PB - Fundación 1º de Mayo KW - Crisis económica KW - Análisis KW - España KW - LEMB KW - Aspectos sociales KW - Condiciones económicas N1 - 1. El estado de la economía global ; 2. Lo bueno y lo malo de la economía española ; 3. Los impuestos de las rebajas de enero ; 4. La recesión de la economía de Estados Unidos ; 5. La fragilidad de la economía de Estados Unidos ; 6. Las relaciones Unión Europea América Latina ; 7. La situación del mundo según Worlwatch Institute ; 8. La cubre de la FAO y el precio de los alimentos ; 9. La cubre de la FAO, sin resultados ; 10. Anta la crisis el Gobierno se encuentra desaparecido ; 11. Los Informes del Presidente de Gobierno ; 12. Mundo de mujeres ; 13. El debate parlamentario sobre la crisis económica ; 14. Las falsedades del liberalismo económico ; 15. Los otros economistas N2 - Prologar un libro con los artículos de Carlos Berzosa no es una tarea fácil, porque exige tener en cuenta múltiples perspectivas de quien es, sin duda, un personaje muy importante en el panorama intelectual y social del presente. Empezaré por lo obvio: Carlos Berzosa es catedrático de Economía Aplicada y rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde junio de 2003 hasta mayo de 2010, tras ser decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de dicha Universidad los catorce años anteriores. En los cuatro años previos a su elección como rector, había sido miembro de la Junta de Gobierno y del Consejo Social en representación del profesorado. También había sido director del Departamento de Economía Aplicada I. Ha colaborado en varios medios de comunicación, formando parte del consejo editorial del diario El Sol; en temas económicos de los servicios informativos de la Cadena SER; comentarista en Onda Cero y colaborador en el semanario El Siglo. También es presidente de la Fundación General de la UCM, miembro del consejo de redacción de la Revista de Economía Mundial (REM) y director de la publicación Revista de Economía Crítica. Es fácil, por tanto, hacer su perfil institucional. Sin embargo, que la dimensión académica, rigurosa, reconocida en los ámbitos más exquisitos de la academia, coincida con otra dimensión, más humana, más social, más política, de Carlos Berzosa es un poco más complicado. Carlos Berzosa ha puesto la economía en su nivel más estrictamente humano, y así lo ha puesto de manifi esto en numerosas intervenciones públicas, subrayando, además, su vinculación personal e ideológica con quien fue su maestro o, al menos, a quien él reconoce como tal: José Luis Sampedro. Precisamente, esa dimensión humana de la economía y su compromiso social le han convertido en los últimos años en objetivo declarado de la derecha burdos) ataques en su condición de rector de la UCM: a través de campañas de desprestigio académico, de auténticos estrangulamientos económicos, de insidiosas calumnias en su gestión académica, de campañas orquestadas ER -