TY - BOOK AU - Foz y Foz,Pilar TI - Mujer y educación en Colombia siglos XVI-XIX : aportaciones del colegio de la enseñanza, 1783-1900 T2 - Biblioteca de historia nacional SN - 9589576508 U1 - 371.822 22 PY - 1997/// CY - Santa Fe de Bogotá PB - Academia Colombiana de Historia KW - Educación de la mujer KW - Historia KW - Siglos XVI-XIX KW - Congresos, conferencias, etc KW - LEMB KW - Educación KW - Colombia N1 - Incluye bibliografía, apéndice e índices; 1. Raíces: la mujer neogranadina en los siglos XVI y XVII ; 2. El siglo de las luces: perspectivas educativas para la mujer ; 3. La compañía de María y la educación de la mujer: aportaciones a un proceso histórico ; 4. Tres figuras complementarias en la base de un proyecto educativo ; 5. Lenta maduración de un proyecto educativo, 1751-1770 ; 6. El epílogo de un prólogo, los años 1770-1779 ; 7. Clemencia de Caycedo, la mujer ; 8. La enseñanza, una obra educativa pionera, 1783-1790 ; 9. Educación e independencia. Consolidación de la enseñanza, 1790-1810 ; 10. El siglo XIX, utopías y realidades. Una difícil centuria para la enseñanza N2 - Sea lo primero señalar que hasta casi el final del periodo colonial no existió en el territorio de la actual Colombia ningún establecimiento de educación para la mujer. Por lo demás, fueron escasos los que se fundaron para la educación de los varones. Como lo anota el historiador Jaime Jaramillo Uribe, en su artículo El proceso de la educación, del Virreinato a la época contemporánea, “el estado colonial solo conoció el concepto de escuela pública elemental en la segunda mitad del siglo XVIII bajo la política ilustrada de los reyes borbones”. Se debe agregar que desde la instalación de la Real Audiencia varias comunidades religiosas de varones habían sido autorizadas para impartir cátedras de latín y gramática a clérigos y seglares, y luego algunas fundaron establecimientos de educación superior, para la enseñanza de la filosofía, la teología y el derecho, por lo general. La Compañía de Jesús, además de su colegio de San Bartolomé y la Universidad Javeriana, ambos fundados en Bogotá en la primera mitad del siglo XVII, estableció también colegios de enseñanza media en varias ciudades, entre ellas la de Antioquia, donde se establecieron en 1726 ER -