TY - BOOK AU - Bunge,Mario Augusto TI - La ciencia, su método y su filosofía T2 - Ensayo U1 - 501 23 PY - 1996/// CY - Bogotá PB - Panamericana KW - Filosofía de la ciencia KW - LEMB KW - Metodología científica N1 - Ejemplar se encuentra subrayado con lápiz; Incluye referencias bibliográficas; 1. ¿Qué es la ciencia? ; 2. ¿Cuáles es el método de la ciencia? ; 3. ¿Que significa ley científica? ; 4. Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente N2 - En cuatro pequeños ensayos el maestro Bunge nos introduce de una manera muy seria y precisa en los conceptos de la ciencia y sus métodos, tan necesarios para los estudiantes de ciencias y de filosofía de la ciencia y que son de suma importancia para su mejor manejo. En una obra clásica de Mario Bunge nos da las bases más importantes, así como los conceptos más importantes de la ciencia, cuál es su significado, y cuáles son sus implicaciones, cuales son las perspectivas de dicho concepto. Cuáles son las diferentes ciencias, cuales son las diferencias entre ciencias fácticas y ciencias formales, y cuáles son sus interrelaciones. Realiza una minuciosa descripción de las características de la ciencia ,es decir si es analítica, si es especializada, si es clara y precisa, y como el método científico es tan universal que tiene todas las características para poder ser verificable y además de que puede ser enseñada o comunicada a todos sin distinción. En el segundo ensayo nos indica de una manera magistral y sobre todo muy clara de las partes del método científico, desde que nos indica que la ciencia es medible y verificable, además del diseño del experimento, y de los diferentes modelos para el planteo de las hipótesis y de sus formas de verificación, así mismo un análisis para observar si el método científico es o no dogmático. En el tercer ensayo nos explica de manera minuciosa cuales son las cuatro vertientes del concepto de ley científica, que a final de cuentas en una consecuencia buscada del método científico, haciendo uso de ejemplos mas que claros y precisos con los cuales nos es fácil entender los diferentes significados de esta ley científica que andábamos buscando a través del método científico. En el último ensayo nos habla de cómo tener contacto con la ciencia a través de la filosofía, o la filosofía a través de la ciencia, (filosofía de la ciencia ) o de la epistemología, para el autor es de suma importancia la baja cantidad de científicos que hay en Latinoamérica, que aunque se ha ido recuperando, no es lo suficiente, también es importante saber el cómo se debería de tomar la ciencia y la enseñanza de esta en las universidades desde un punto de vista humanístico para una mejor comprensión de la misma, así para un mejor desarrollo de los métodos científicos para el desarrollo. Sin duda una obra que no puede faltar en una biblioteca de un estudiante de ingeniería, ciencias o filosofía ER -