TY - BOOK AU - Manjón-Cabeza Olmeda,Araceli TI - La solución: la legalización de las drogas T2 - Actualidad SN - 9789588613529 U1 - 362.29 21 PY - 2012/// CY - Bogotá PB - Debate KW - Abuso de drogas KW - LEMB KW - Drogas psicotrópicas KW - Efectos fisiológicos KW - Política antidroga KW - Narcotráfico KW - México N1 - Incluye bibliografía e índice; 1. La historia de la prohibición ; 2. Los «problemas de la droga» en el actual marco prohibicionista. El consumo ; 3. Naciones unidas dirige la prohibición y algunos de los estragos que provoca ; 4. México, o cómo la guerra contra la droga mata más que la droga ; 5. ¿qué ocurre en estados unidos? ; 6. Balance de un siglo de prohibición. La legalización como opción N2 - A finales del siglo XIX, Estados Unidos comenzó una nueva cruzada contra la droga con tintes moralizantes, racistas, económicos y políticos. Esta prohibición ha generado nuevos venenos y uno de los negocios criminales más lucrativos de todos los tiempos: un escenario desolador de violencia y corrupción, mientras Estados Unidos sigue imponiendo su política intervencionista sobre los países productores utilizando como pretexto su «guerra contra las drogas», una guerra que se libra fuera de sus fronteras y que se cobra víctimas ajenas. Ante este panorama insostenible, parece que solo queda una solución: legalizar la producción, distribución y consumo de las drogas, y con ello empezar a controlarlas.Araceli Manjón es profesora titular de derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido cursos de doctorado y monográficos sobre criminalidad y droga. Ha ocupado los cargos de magistrado suplente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, directora del gabinete del Plan Nacional sobre Drogas y asesora de organismos internacionales en materia de drogas y blanqueo de capitales. Su experiencia en el desempeño de las tareas judiciales, políticas y de asesoramiento le ha permitido desarrollar su línea de investigación principal: el tratamiento legal de las drogas.Araceli Manjón es profesora titular de derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido cursos de doctorado y monográficos sobre criminalidad y droga. Ha ocupado los cargos de magistrado suplente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, directora del gabinete del Plan Nacional sobre Drogas y asesora de organismos internacionales en materia de drogas y blanqueo de capitales. Su experiencia en el desempeño de las tareas judiciales, políticas y de asesoramiento le ha permitido desarrollar su línea de investigación principal: el tratamiento legal de las drogas ER -