TY - BOOK AU - Pérez García,Miguel TI - Contratación laboral, intermediación y servicios SN - 9789587670080 U1 - 344.01 21 PY - 2012/// CY - Bogotá PB - Legis KW - Contratación (Derecho laboral) KW - Colombia KW - Siglo XXI KW - LEMB KW - Contratos de trabajo KW - Aspectos jurídicos KW - Derecho laboral N1 - Incluye referencias bibliográficas; I. Nuevas realidades económicas y sociales ; II. Dinamización de las relaciones de trabajo ; III. Primeras regulaciones ; IV. Distinción entre los contratistas independientes, los intermediarios, las bolsas de empleo, el trabajo temporal y los trabajadores ocasionales o transitorios ; V. La intermediación laboral ; VI. Formas especiales de contratación laboral ; VII. Servicios sui géneris ; VIII. La tercerización u outsourcing ; IX. Contratación estatal N2 - La globalización de los mercados y la internacionalización de la economía han incidido de manera significativa en la evolución de las relaciones de trabajo, que buscan nuevas alternativas que respondan a las exigencias de mercados movibles, inciertos e impredecibles. Es por ello que el autor considera necesario profundizar sobre la real naturaleza y alcance de las diferentes clases de contratación previstas en la ley colombiana, ya que la confusión que se presenta en el medio por parte de los actores que inciden en el manejo del recurso humano es grande. En la obra se aborda el origen, desarrollo y caracterización de las diferentes, formas contractuales vigentes en la legislación, que han venido dando respuesta a la flexibilidad de las relaciones de trabajo, con figuras como el contrato a término fijo, la intermediación laboral y el teletrabajo, y de aquellas que responden a las exigencias de tercerización, que a través del llamado outsourcing, dan alternativas de servicios y producción de bienes a terceros con total autonomía e independencia de quien contrata, como el caso de los contratistas, las cooperativas de trabajo asociado y los contratos de prestación de servicios. Se analizan los servicios que el autor califica de sui géneris, como el servicio temporal, el contrato sindical y las agencias de colocación o empleo, cuya caracterización se hace imperiosa para el adecuado manejo de la flexibilización, dedicando un apartado a la contratación estatal en este contexto. Con el fin de darle una mayor consistencia al estudio sobre las formas de contratación, se incluye una conceptualización de cada modalidad contractual, con un análisis crítico de la jurisprudencia de las altas cortes, que le permite al lector tener una visión integral de cada una ER -