TY - BOOK AU - Giardinelli,Mempo AU - Soto,Juan AU - Barba,Inés TI - Así se escribe un cuento: historia, preceptiva y las ideas de veinte grandes cuentistas T2 - Claves del arte SN - 9789876143646 U1 - 808.3 21 PY - 2012/// CY - Buenos Aires PB - Capital Intelectual KW - Arte de escribir KW - LEMB KW - Creación literaria, artística, etc KW - Aptitud creadora KW - Autores argentinos KW - Entrevistas KW - Cuentos argentinos KW - istoria y crítica KW - Cuentos KW - Técnicas N1 - Incluye referencias bibliograficas; Primera parte Los Textos ; Breve historia del cuento ; Breve historia del cuento argentino ; Sobre la definición del género ; Estructura y morfología del cuento ; Posmodernidad y posboom en la literatura latinoamericana ; Los caminos de la literatura latinoamericana y el compromiso del escritor ; Segunda parte Las entrevistas Antonio Skármeta ; Enrique Anderson Imbert ; Marco Denevi ; Silvina Ocampo ; Juan Filloy ; Daniel Moyano ; José Donoso ; María Elena Walsh ; René Avilés Fabila ; Juan José Saer ; Juan José Manauta ; Elsa Bornemann ; Adolfo Bioy Casares ; Edmundo Valadés ; Pedro Orgambide ; Carlos Fuentes ; Osvaldo Soriano ; Bernardo Kordon ; Angélica Gorodischer ; Isidro Blaisten. N2 - Con el inconfundible y transparente estilo de Mempo Giardinelli, este libro se dirige a todos aquellos que aman el cuento literario: autores, lectores, estudiosos. Toda persona que guste de leer cuentos o aspire a escribirlos, encontrará aquí una guía para el camino. Consejos, orientaciones y advertencias, combinados con la historia y la sabiduría de algunos de los más grandes narradores contemporáneos: Adolfo Bioy Casares, Antonio Skármeta, María Elena Walsh, Carlos Fuentes, Edmundo Valadés, Silvina Ocampo, Juan Filloy, Osvaldo Soriano, José Donoso y muchos/as más. He aquí una veintena de entrevistas magistrales, en las que sus respuestas revelan cuál fue la relación de cada uno/a con el cuento, cuáles fueron sus comienzos, dificultades, descubrimientos, preferencias y técnicas y recursos aprendidos. Desde su primera edición, cuando todavía existía la mítica revista Puro Cuento creada por el escritor chaqueño en 1986, este libro se convirtió en un profundo, ameno y rico manual sobre uno de los más populares géneros literarios universales. Las sucesivas ediciones en México y España, y la versión portuguesa editada en Brasil, hicieron de Así se escribe un cuento un indispensable y autorizado compendio dirigido al público más amplio ER -