TY - BOOK AU - O'Byrne,María Cecilia ED - Universidad de los Andes TI - Le Corbusier y la arquitectura instalada en su sitio: los museos de Ahmedabad y Tokio SN - 9789587740837 U1 - 727.7 21 PY - 2015/// CY - Bogotá PB - Universidad de los Andes KW - Le Corbusier KW - Museo de Ahmedabad KW - Diseños y planos KW - Museo Nacional de Bellas Artes de Occidente (Tokio, Japón) KW - Arquitectura moderna KW - LEMB N1 - Primera parte Sanskar kendra, el museo de Ahmedabad 1951–1958 Capítulo 1. El encargo y las primeras propuestas ; Capítulo 2. El cuarto viaje a la India: noviembre de 1952 ; Capítulo 3. 45 y un estanques de agua en el museo de Ahmedabad ; Capítulo 4. Post Scríptum, 1958–2004 Segunda parte El museo Nacional de Bellas artes de occidente en Tokio 1954–1959 Capítulo 1. El encargo y el viaje al Japón 1954–1955 ; Capítulo 2. El centro cultural en Tokio ; Capítulo 3. El museo ; Capítulo 4. Paso a paso para llegar al museo construido ; Capítulo 5. Cherchez le vide: notas acerca de la experiencia japonesa de Charlotte perriand los patios descubierto y cubierto de los museos de Ahmedabad y Tokio (video) N2 - Durante años, Le Corbusier se dedica a establecer prototipos: casas, viviendas, ciudades, museos, Prototipos que pueden hacerse, supuestamente, en cualquier latitud, en cualquier sitio, Pero una cosa es establecer el modelo teórico y otra llevarlo a la realidad, Este libro presenta una investigación sobre los proyectos de museos de Le Corbusier en Ahmedabad y en Tokio que trata de comprender cómo se transformó el modelo teórico para cumplir con las condiciones geográficas y culturales de cada sitio, El estudio nos permite entender que Le Corbusier obtiene dos logros primordiales: en primer lugar, el prototipo, a pesar de los cambios y variaciones ligados a las dos ciudades sigue siendo reconocible y expresa su origen sin pudor; en segundo lugar, con los cambios realizados en cada ciudad, es posible decir, sin equívocos, que en Ahmedabad y Tokio Le Corbusier concibe y construye dos edificios instalados en su sitio, no solo en lo geográfico sino también en términos culturales. Uno de los principales cambios que definirán cada lugar se da en la manera en que se resuelve el espacio central de los dos museos: en uno, un patio descubierto; en el otro, un patio cubierto, coronado por un tetraedro irregular. Dos pistas que permiten a la autora presentar dos versiones inéditas de dos de los tres museos que fueron construidos por Le Corbusier en Asia, tanto por escrito como en video. En uno y otro recorridos por planos, correspondencia, dibujos, bocetos, fotografías y demás documentos de los proyectos, serán los símbolos utilizados por Le Corbusier una y otra vez (espirales, laberintos, esvásticas, pirámides, triángulos áureos y rectángulos), siempre con variaciones, los que sirvan de guía para llevar de vuelta al origen de su arquitectura, que, una vez más, en esta investigación doble, se muestra claramente que es hija del Sol ER -