TY - BOOK AU - Labarriere,Jean Louis AU - Lazzeri,Christian TI - Teoría política y comunicación T2 - El mamífero parlante SN - 9788474324303 U1 - 302.23 21 PY - 1988/// CY - Barcelona PB - Gedisa KW - Comunicación KW - Aspectos políticos KW - LEMB KW - Política y medios de comunicación de masas N1 - 1. Del discurso político como "apariencia engañosa" en Aristóteles / Jean-Louis Labarriére ; 2. Los signos del poder: ensayo sobre la política de Pascal / Christian Lazzeri ; 3. En el principio de los enfoques comunicacionales de lo político: la filosofía escocesa del siglo xviii / Jean-Pierre Dupuy ; 4. La justitifación racional de las teorías políticas / Jean-Pierre Dupuy ; 5. ¿El hombre de ciencia y el político hablan el mismo idioma? / Gilles Achache ; 6. Convenciones y limitaciones de la comunicación / Pierre Livet ; 7. Juegos de lenguaje y teoría de la comunicación, notas sobre Wittgenstein y Habermas / Plinio W. Prado ; 8. El fundamento de la moral y "la ética del discurso" de K.O.Apel / Raphaël Lellouche ; 9. El orden desencantado: sentido y paradojas de la racionalidad política / Giacomo Marramao ; 10. Sobre la noción de comunicación sociopolítica / Francois Bourricaud; Theorie politique et communication N2 - A diferencia de la ética formal, la ética comunicacional no se basa en las máximas de una voluntad solitaria, sino en un "a priori de la comunidad de la comunicación", capaz de universalizar los principios morales y de configurar una verdadera "ética de la responsabilidad" a la altura de los desafíos planetarios de la "edad de la ciencia". La intencionalidad comunicacional está incorporada en la dimensión pragmática del lenguaje. La razón es una realidad inmediatamente política puesto que no habría forma de tener razón sin una existencia comunitaria. El contexto filosófico se articula en una situación espiritual. La " paradoja" la situación se expone a sí misma en la estructura ilusoria de la conciencia del mundo contemporáneo. El modelo de la comunicación ¿tiene una vocación interdisciplinaria? Las ciencias cognitivas ya necesitan de él y proponen modelos de interpretación para los procesos de percepción, de memorización y de tratamiento de la información en general. Del mismo modo, apelan a él las ciencias sociales e intentan evaluar de qué manera la mutuación de las técnicas de comunicación afecta las relaciones sociales y la naturaleza del espacio político. Por último, las disciplinas filosóficas lo tienen en cuenta con las teorías de la acción y del lenguaje, de los discursos y de la argumentación ER -