TY - BOOK AU - Utria Utria,Leider AU - Amar Amar,José Juan AU - Martínez González,Marina AU - Colmenares López,Gina AU - Crespo Romero,Fernando TI - Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado SN - 9789587415797 U1 - 305.40986 21 PY - 2015/// CY - Barranquilla PB - Universidad del Norte KW - Mujeres desplazadas por la violencia KW - Aspectos psicológicos KW - Colombia KW - LEMB KW - Mujeres víctimas del conflicto armado KW - Resiliencia (Psicología) KW - Psicología de la mujer N1 - Incluye referencias bibliográficas páginas 81-93; Capítulo 1. La mujer en condición de desplazamiento forzado El desplazamiento forzado por la violencia en Colombia ; La mujer en condición de desplazamiento ; La mujer desplazada y su nuevo rol en la dinámica familiar ; Conclusiones ; Capítulo 2. El enfoque de resiliencia Evolución del concepto de salud ; La psicología de la salud ; Antecedentes y definición de la resiliencia ; Características para desarrollar la resiliencia ; Medición de la resiliencia ; Modelo teórico de la resiliencia ; Conclusiones ; Capítulo 3. Resiliencia en mujeres desplazadas por la violencia Resiliencia en mujeres desplazadas por la violencia ; Participantes ; Acercamiento a la población ; Instrumentos ; Análisis psicométrico de la escala ; Consistencia interna ; Conclusiones ; Capítulo 4. Análisis de resultados ; Factores personales de resiliencia en mujeres desplazadas Conclusiones N2 - En Colombia la cifra real de desplazados por el conflicto armado interno supera los cinco millones de personas, de los cuales cerca del 80 por ciento son mujeres, niñas y niños. Si bien los estudios sobre el desplazamiento forzado han detallado en forma amplia el sufrimiento y la patología, no se ha profundizado lo suficiente en las potencialidades y recursos de las personas que se encuentran en esta situación para afrontarla y superarla. Esta obra contiene los resultados de una investigación realizada con un grupo de madres cabeza de familia en situación de desplazamiento forzado, y que tuvo como propósito conocer con qué factores personales de resiliencia cuentan y, sin desconocer la naturaleza adversa de la situación en la que viven, permitirles reconocerse como protagonistas activas de su existencia, con una fuerza transformadora de alto valor social ER -