TY - BOOK AU - Sanabria Bohórquez,Carlos Eduardo AU - Corral Cuartas,Álvaro AU - Salas Guerra,María Cecilia AU - Chaverra Brand,Ángela María AU - Rojas López,Manuel Bernardo AU - Mesa Cárdenas,Martín AU - Durán Arias,María Mercedes AU - Pineda Silva,Alejandra AU - Ávila Pérez,Ana Carolina AU - Guerrero Hernández,Juan Carlos AU - Múnera Barbosa,Beatriz AU - Zuñiga Contreras,Rodrigo AU - Otalora Cotrino,Leonardo TI - Pensar el arte hoy: el cuerpo SN - 9789587251630 U1 - 704.942 21 PY - 2015/// CY - Bogotá PB - Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Humanidades KW - Figura humana en el arte KW - LEMB N1 - La pregunta del cuerpo/ Carlos Eduardo Sanabria Bohórquez -- Apuntes para un análisis filosófico de la percepción del propio cuerpo/ Álvaro Corral Cuartas -- Modos de hablar el rostro: entre el silencio y el grito/ María Cecilia Salas Guerra -- El cuerpo habla. Performance: encarna-acciones de la contemporaneidad/ Ángela María Chaverra Brand -- ¿Existe el cuerpo trágico? La herencia de Filoctetes/ Manuel Bernardo Rojas López -- Dolor, cuerpo y percepción. Pensar el cuerpo a partir del dolor/ Martín Mesa Cárdenas/ Movimiento y sentido/ María Mercedes Durán Arias -- Del cuerpo al sentido/ Alejandra Pineda Silva -- La danza como instrumento de paz y construcción de identidad/ Ana Carolina Ávila Pérez -- Corte de florero, simulacros y testimonios de la violencia. Hacia una reflexión estética sobre la violencia en Colombia/ Juan Carlos Guerrero Hernández -- La desmaterialización del cuerpo y de la imagen/ Beatriz Múnera Barbosa -- Performatividad y extensión fotográfica/ Rodrigo Zúñiga Contreras -- El cuerpo, el aquietamiento ritual y la pérdida de lo político ante los medios de comunicación/ Leonardo Otálora Cetrino N2 - El volumen Pensar el arte hoy: el cuerpo recoge los reutlados de investigación de un grupo de docentes de la Univesidad Jorge Tadeo Lozano, reunidos entorno al proyecto de investigación "hacia una cartografía del cuerpo en el arte contemporaneo" beneficiario de la convocatoria interna No. 9 de esta universidad; así como la producción de colegas investigadores de otras universidades que han contribuido en los últimos años no solo al desarrollo y fortalecimiento de programas de posgrado en las áreas de estetica, historia del arte y arte, sino también a la producción investigativa en estos campos ER -