TY - BOOK AU - Di Leo,Pablo Francisco AU - Camarotti,Ana Clara TI - "Quiero escribir mi historia" : vidas de jóvenes en barrios populares T2 - Sociedad SN - 9789876911412 U1 - 305.235 23 PY - 2013/// CY - Buenos Aires PB - Editorial Biblos KW - Jóvenes adultos KW - Aspectos sociales KW - Buenos Aires (Argentina) KW - LEMB KW - Jóvenes con discapacidades sociales KW - Entrevistas KW - Aspectos familiares KW - Jóvenes KW - Consumo de drogas KW - Biografías N1 - Incluye referencias bibliográficas (p. 305-316); I. Vínculos afectivos e instituciones -- 1. Refugios afectivos: el amor en los nuevos tiempos / Sebastián Ezequiel Sustas y María Ceciklia Touris ; 2. Madres e hijos: múltiples modos de construir y significar los vínculos filial-maternales / Soledad Vázquez y Pablo Borda ; 3. El barrio, la iglesia y la escuela: instituciones donde los jóvenes construyen sus biografías / Romina Ramírez -- II. Cuerpos, sociabilidades y vulnerabilidades -- 4. Tramas hechas cuerpo: experiencias y sociabilidades juveniles alrededor de los consumos de drogas ; 5. Lazo social y usos de drogas: los consumos desde las significaciones juveniles ; 6. Cuerpos, vulnerabilidades y reconocimiento: las violencias en las experiencias y sociabilidades juveniles / Pablo Frnacisco Di Leo -- III. Trayectorias, proyectos y temporalidades -- 7. Cómo salir del barrio sin morir en el intento: trayectorias juveniles y proyectos de vida / Alejandro José Capriati ; 8. Relatos biográficos y temporalidades juveniles: transmisión, subjetivación e implicancias para el campo de la salud / Alejandro Marcelo Villa; 9. Relatos biográficos / Carlos, Charly, Dora, Facu, José Luis, Juana, Julito, Lili, Nora y Purly N2 - El diagnóstico de época que se desprende de los testimonios de jóvenes populares en los que se basa este libro refiere al sentimiento de inexistencia de claras trayectorias institucionales que aseguren el tránsito entre los diferentes períodos etarios; en la imagen de una trama institucional globalmente abusiva y que sólo algunos individuos logran matizar; en la fuerza de las aspiraciones y de los sueños personales que no se abdican. Los distintos capítulos de esta obra suscitarán la polémica. El retrato que aquí se lee de la juventud popular será, sin lugar a dudas, inquietante para algunos, esperanzador para otros. Algunos, al poner el énfasis en la experiencia de una juventud que, inserta en una sociedad, y en su tráfago económico, social y cultural, se percibe a sí misma desde un horizonte de interpretación que hace de la vida personal el principal universo de comprensión, concluirán que la sociedad argentina está en tren de perder el lazo con su juventud y el arco de la alianza entre las generaciones. Otros, al contrario, serán conmovidos por la fuerza de los relatos, las voluntades que se expresan en ellos, la capacidad para afrontar retos múltiples sin desfallecer, contando antes que nada y a veces exclusivamente con ellos mismos, pero también con los vínculos interpersonales que han podido establecer y podrán tejer más tarde; una juventud que, por sobre todo, no se resigna al descorazonamiento. Pero unos y otros deberán coincidir en que se trata de una juventud que, tal vez como pocas otras antes de ella , esta condenada a inventar mañana, sin grandes ilusiones ni personales ni colectivas, el futuro ER -