TY - BOOK AU - Comín Comín,Francisco TI - Historia económica mundial: de los orígenes a la actualidad SN - 9788420654768 U1 - 337.09 21 PY - 2011/// CY - Madrid PB - Alianza Editorial KW - Historia económica KW - LEMB KW - Economía N1 - Incluye referencias bibliográficas (p. [771]-781) e Índices onomástico y analítico; 1. La economía de la Edad de Piedra y la revolución neolítica ; 2. La economía del mundo antiguo ; 3. La economía feudal durante la Edad Media (siglo VI-XV) ; 4. Mercantilismo y capitalismo comercial en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII) ; 5. La primera industrialización en Inglaterra (1760-1860) ; 6. La primera globalización, la segunda industrialización y la gran divergencia (1870-1914) ; 7. La desintegración de la economía mundial y la gran depresión (1914-1945) ; 8. La edad de oro del capitalismo y del comunismo (1945-1973) 9. El retorno de la globalización y de las crisis económicas (1973-2010) N2 - Esta Historia económica mundial utiliza una perspectiva de muy largo plazo (milenios) para entender las grandes transformaciones en la organización económica de las sociedades humanas y estudia la evolución de la humanidad desde las crisis alimentarias de la prehistoria hasta las nuevas crisis de recursos del siglo XXI. No se ofrece una visión absolutista y única de la Historia económica, sino que se presentan las síntesis de las principales interpretaciones existentes sobre los cambios y revoluciones económicas (neolítica, comercial, militar, financiera, tecnológica, agraria, industrial) con especial hincapié en los sistemas económicos (edad de piedra, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo), en el crecimiento y en las crisis económicas. Junto a las interpretaciones tradicionales se presentan las explicaciones más recientes de los historiadores económicos, mostrando las discrepancias y las complementariedades entre las mismas. Al explicar los fenómenos económicos se trata de conjugar distintas interpretaciones y factores explicativos. Geográficamente se adopta una perspectiva global, considerando las principales economías del planeta (asiáticas, americanas, africanas y europeas, haciendo frecuentes referencias a Latinoamérica y España) ER -