TY - BOOK AU - Pineda Báez,Clelia AU - Pedraza Ortíz,Alexandra AU - López de Mesa,Clara TI - Persistencia y graduación: hacia un modelo de retención estudiantil para instituciones de educación superior SN - 9789581202829 U1 - 378.16913 23 PY - 2011/// CY - Bogotá PB - Colciencias, Universidad de La Sabana KW - Deserción universitaria KW - Colombia KW - LEMB KW - Rendimiento académico KW - Educación superior N1 - Incluye referencias bibliográficas p. 169-176 e índice; Primera parte. Retención estudiantil. La contraparte de la deserción .-- Segunda parte. Claves en el estudio de la retención estudiantil.-- Tercera parte.La ruta metodológica -- Cuarta parte. Acompañamiento integrado en las Instituciones de Educación Superior .-- Quinta parte. Optimizar la retención estudiantil: un abordaje global. -- Sexta parte. Hacia un modelo para el fomento del éxito académico N2 - La educación es un derecho fundamental sustentado en la Declaración de los Derechos Humanos y así lo explicita la Constitución colombiana. Es por ello que en la actualidad se llevan a cabo grandes esfuerzos en las políticas educativas para aumentar la cobertura y garantizar el acceso de un mayor número de personas a las Instituciones de Educación Superior (IES). No obstante, el simple acceso no certifica que los estudiantes lleven a buen término sus metas académicas y profesionales, razón por la cual se hace necesario proveer programas de acompañamiento a los discentes con el objeto de que incrementen sus posibilidades de éxito en la trayectoria escolar y obtengan la graduación. En este orden de ideas se ha definido el asunto retención estudiantil como el conjunto de acciones que desarrolla el aparato educativo de una institución para asegurar la trayectoria completa del estudiante y apoyar su proyecto de vida. Los programas de retención procuran así las garantías para la terminación de los diferentes ciclos y etapas en los tiempos establecidos, brindando el conocimiento necesario y el desarrollo de habilidades y actitudes imprescindibles para desenvolverse en la vida OEA (Agencia Interamericana para la cooperación y el desarrollo, AICD, 2006). Cabe aclarar que la retención está directamente vinculada con los procesos que se originan al interior de las IES, tales como apoyo financiero, programas de servicio estudiantil, servicios académicos, programas de promoción y admisión y aquellos que propenden por mejoras en los procesos curriculares y pedagógicos. ER -