TY - BOOK AU - Corominas,Joan AU - Páscual,Jose A. TI - Diccionario crítico etomológico castellano e hispánico T2 - Biblioteca románica hispánica SN - 8424913620 (o.c) U1 - R 462.03 21 PY - 1980/// CY - Madrid PB - Gredos KW - Español KW - Diccionarios KW - Etimología KW - ARMARC N1 - v.1 corresponde al año 1980; el v.5 corresponde al año 1983; La biblioteca cuenta con los volumenes 1 y 5; V.1 (a-ca) ; V.2 (Ce-F); V.3 (G-Ma); V.4 (Me-Re) ; V.5 (Ri-X); V.6 (Y-Z) N2 - El diccionario etimológico del castellano por excelencia es “el Corominas”, el Diccionario crítico etimológico. El esfuerzo que llevó a cabo Joan Coromines (o Corominas, según se escribe a veces) fue inmenso, y lo inició en paralelo con sus también magnos trabajos sobre el catalán. Poseía una cultura lingüística inmensa, que abarcaba todo el conjunto de lenguas de la Península: catalán, gallego, portugués, leonés, vasco, mozárabe, judeoespañol, etc., conocimientos que le permitieron profundizar en el estudio del castellano. Esta sabiduría y erudición se beneficiaron de la aplicación de los criterios científicos más rigurosos, que situaron la obra en la vanguardia de los estudios lexicográficos y etimológicos de las lenguas románicas, lugar en el que permanece al cabo de tantos años de su aparición. Como señaló José Antonio Pascual (colaborador de Coromines en la redacción final del diccionario), esta obra «da mucho más de lo que promete»: hace las veces de diccionario histórico al que acudir para ver las primeras apariciones de los vocablos y la documentación de su uso a lo largo del tiempo, aporta repertorios de fonética y morfología histórica en los que seguir los avatares de sonidos y formaciones... Al decir de José Antonio Millán, «la poderosa luz que Coromines arrojó sobre innumerables aspectos de nuestra lengua es el legado que nos dejó tras una vida esforzada de investigador español prototípico: solitario, incansable (como también lo fueron Cajal, o María Moliner) pero también –y a diferencia de ellos– exiliado» ER -