TY - BOOK AU - Orozco Abad,Iván AU - Uribe,María Victoría AU - Cabarcas,Gina AU - Sánchez Díaz,Luis Carlos AU - Moreno Quintero,Renata AU - Barón,Mauricio AU - Willcock,Mark AU - Castillejo Cuéllar,Alejandro ED - Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) TI - Justicia y paz: ¿verdad judicial o verdad histórica? T2 - Centro Nacional de Memoría Historíca. Pensamiento SN - 9789587584745 U1 - 303.372 21 PY - 2012/// CY - Bogotá PB - Taurus, Fundación Semana KW - Justicia social KW - Colombia KW - LEMB KW - Administración de justicia KW - Violencia KW - Víctimas de la violencia N1 - Incluye referencias bibliográficas; Una mirada etnográfica a la escena judicial de justicia ; representaciones de un pasado violento ; autodefensas campesinas del Magdalena Medio una mesa hegemónica de construcción de verdad: la fuerza de la voz del victimario ; bloque calima ; bloque norte ; 4. Bloque Centauros ; búsquedas extrajudiciales e imaginarios de verdad ; el papel de los medios en el cubrimiento de justicia y paz ; 2007: a pesar de la estricta reserva, el año de la verdad ; la exportación de la verdad : el momento de la extradiciones masivas en mayo de 2008 ; más publicidad para las víctimas en un proceso en crisis ; audiencias públicas pero ignoradas ; sobre el impacto de justicia y paz N2 - Más allá de las evidentes limitaciones que en materia de justicia y reparaciones enfrenta el sistema de Justicia y Paz, es oportuno examinar públicamente las condiciones muy particulares en las que se están produciendo en su seno relatos oficiales sobre el pasado y el presente violento de nuestro país. Que Justicia y Paz sea un dispositivo transicional nucleado en torno a una escena judicial ha hecho posible la aplicación de categorías jurídico-penales, con su enorme potencial pero también con sus innegables limitaciones, a la representación de un pasado marcado por la tragedia.En ese sentido, la idea de que en Justicia y Paz la verdad judicial debe ser inmediatamente verdad histórica ha implicado, por un lado, la sobrevisibilización de los aspectos meramente delincuenciales de la historia de nuestra guerra (con la consecuente invisibilización de sus aspectos más políticos), y, por el otro, la necesaria ineficacia de una justicia que ha quedado abocada a una tarea desbordante. Forzadas a coincidir, la verdad judicial diluye la complejidad de la verdad histórica, y el imperativo de hacer verdad histórica entrampa la eficacia de la justicia.El Centro de Memoria Histórica propone preguntas a la vez que avanza algunas tesis sobre las formas como en el marco de Justicia y Paz se ha pretendido resolver la tensión entre verdad judicial y verdad histórica de cara a un largo conflicto plagado de excesos. Este informe es una invitación a participar en una discusión en torno a cuestiones elementales y acaso, por ello, fundamentales: ¿qué relatos sobre nuestra guerra estamos dispuestos a aceptar, ¿qué imágenes de nuestro pasado garantizan efectivamente que la tragedia no se repita, ¿cómo, en fin, poner en marcha, en un contexto en el cual las representaciones judiciales y penales de la guerra ocupan un lugar central, una apuesta política por la pazEn ese sentido, la idea de que en Justicia y Paz la verdad judicial debe ser inmediatamente verdad histórica ha implicado, por un lado, la sobrevisibilización de los aspectos meramente delincuenciales de la historia de nuestra guerra (con la consecuente invisibilización de sus aspectos más políticos), y, por el otro, la necesaria ineficacia de una justicia que ha quedado abocada a una tarea desbordante. Forzadas a coincidir, la verdad judicial diluye la complejidad de la verdad histórica, y el imperativo de hacer verdad histórica entrampa la eficacia de la justicia.El Centro de Memoria Histórica propone preguntas a la vez que avanza algunas tesis sobre las formas como en el marco de Justicia y Paz se ha pretendido resolver la tensión entre verdad judicial y verdad histórica de cara a un largo conflicto plagado de excesos. Este informe es una invitación a participar en una discusión en torno a cuestiones elementales y acaso, por ello, fundamentales: ¿qué relatos sobre nuestra guerra estamos dispuestos a aceptar, ¿qué imágenes de nuestro pasado garantizan efectivamente que la tragedia no se repita, ¿cómo, en fin, poner en marcha, en un contexto en el cual las representaciones judiciales y penales de la guerra ocupan un lugar central, una apuesta política por la pazEl Centro de Memoria Histórica propone preguntas a la vez que avanza algunas tesis sobre las formas como en el marco de Justicia y Paz se ha pretendido resolver la tensión entre verdad judicial y verdad histórica de cara a un largo conflicto plagado de excesos. Este informe es una invitación a participar en una discusión en torno a cuestiones elementales y acaso, por ello, fundamentales: ¿qué relatos sobre nuestra guerra estamos dispuestos a aceptar, ¿qué imágenes de nuestro pasado garantizan efectivamente que la tragedia no se repita, ¿cómo, en fin, poner en marcha, en un contexto en el cual las representaciones judiciales y penales de la guerra ocupan un lugar central, una apuesta política por la pazEste informe es una invitación a participar en una discusión en torno a cuestiones elementales y acaso, por ello, fundamentales: ¿qué relatos sobre nuestra guerra estamos dispuestos a aceptar, ¿qué imágenes de nuestro pasado garantizan efectivamente que la tragedia no se repita, ¿cómo, en fin, poner en marcha, en un contexto en el cual las representaciones judiciales y penales de la guerra ocupan un lugar central, una apuesta política por la paz ER -