TY - BOOK AU - Paredes Chacín,Ana Judith TI - Redes de conocimiento, alfabetización e infoinclusión de usuarios con discapacidad visual: Perspectiva desde la educación universitaria T2 - Biblioteca Alfagrama SN - 9789871305926 U1 - 025.5 21 PY - 2016/// CY - Buenos Aires PB - Alfagrama Ediciones KW - Alfabetización informacional KW - LEMB KW - Acceso a la información KW - Educación superior inclusiva KW - Ciegos KW - Educación superior KW - Redes sociales de conocimiento N1 - Incluye referencias bibliográficas (páginas 91-94); Capítulo I. Redes de conocimiento: un enfoque teórico ; capítulo II. Alfabetización informacional e inconclusión: una cesaría realidad ; capítulo III. Usuarios con discapacidad visual en el contexto de la educación ; capítulo IV. Prospectiva : un fundamento teórico para la consolidación en redes de conocimiento ; capítulo V. análisis contextual N2 - La iniciativa de promover redes de conocimiento para la alfabetización e infoinclusión de usuarios con discapacidad visual en los servicios de las Unidades de Información (Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación) de las instituciones de educación universitaria, ha sido considerada para el desarrollo de la presente obra, desde la perspectiva de lo expuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Los contenidos expuestos trascienden desde lo teórico hacia la operatividad de nuevas prácticas en escenarios globales donde se busca minimizar la denominada brecha cognitiva e informacional. Desde el campo de las ciencias de la información, se profundiza para dimensionar, no solo nuevas formas de acceder al conocimiento, mediante las tecnologías de información y comunicación, sino también de disponer de programas para la alfabetización informacional y digital en pro de la infoinclusión como una necesaria realidad para asistir a los usuarios según sus condiciones biosicosociales, donde la usabilidad y consumo de los contenidos disponibles se consideren en los tiempos actuales como parte de una política pública y del quehacer permanente de toda unidad de información. En tal sentido, la búsqueda constante por acceder o generar nuevas formas de garantizar la difusión, usabilidad y socialización del conocimiento desde el contexto de las unidades de información, se asume como un componente de impacto social para contribuir con la integración de los usuarios con discapacidad visual en el contexto universitario, es por ello que se visiona de forma prospectiva y mediante el uso de técnicas que interrelacionadas con métodos de investigación científica como el Modelo de Triangulación Metodológica (MTM), el análisis de la temática de forma interpretativa y aplicativa los componentes del objeto de estudio, como lo son los Usuarios/Conocimiento/TIC, los cuales su interrelación trasciende en escenarios globales, donde las brechas estructurales y funcionales para acceder a la información requieren ser minimizadas en la actualidad. Nuevos retos por emprender, algunos expuestos de forma sistemática en la obra que se proyectan como modelo prospectivo cuya adaptación en las Unidades de Información por parte de los profesionales de la información, prevé que se constituya en una de las principales estrategias de gestión para maximizar las potencialidades que ofrecen la sistematización, transferencia y socialización del conocimiento mediante el uso de las tecnologías de información para fortalecer, tanto la competitividad, como la pertinencia de los servicios de información como eje principal para en la práctica consolidar programas de alfabetización e infoinclusión de los usuarios con discapacidad del sector educativo universitario ER -