TY - BOOK AU - Melo,Jorge Orlando TI - Historia mínima de Colombia SN - 9788416714070 U1 - 986.1 23 PY - 2017/// CY - México, Madrid PB - El Colegio de México, Turner Publicaciones KW - Historia de la violencia KW - Colombia KW - LEMB KW - Historia de los partidos políticos KW - Proceso de paz KW - Historia KW - 1986-2016 KW - Polt̕ica educativa KW - Historia KW - Colombia KW - Polt̕ica y gobierno KW - 1819-1986 KW - Vida social y costumbres KW - Guerra de independencia, 1810-1819 N1 - Incluye referencias bibliográficas (páginas 325-330); 1. Los primeros habitantes; II. La España del descubrimiento; III. El descubrimiento del territorio colombiano y su explotación inicial: 1499-1550; IV. La Colonia: 1550-1810; V. La independencia inesperada; VI. La República de Colombia: 1819-1830; VII. La Nueva Granada y la aparición de los partidos políticos; VIII. La república federal; IX. La República conservadora: 1886-1930; X. La republica liberal: 1930-1946 N2 - ¿Cuándo llegaron los primeros pobladores a Colombia? ¿Qué tan grande era la población indígena hacia 1500? ¿Qué lenguas se hablaban a la llegada de los españoles? ¿Por qué fracasó la unión de Colombia, Ecuador y Venezuela después de la independencia? ¿Cuándo y por qué se abolió la esclavitud? ¿Qué impacto tuvo el cultivo del café en el desarrollo económico y social del país? ¿En qué cambió el papel de las mujeres en la sociedad durante el siglo pasado? ¿Por qué han coexistido la guerrilla y la democracia durante tanto tiempo? ¿Por qué Colombia se convirtió en un eslabón importante en la cadena del narcotráfico? ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta el país en el siglo XXI? Una historia de Colombia en un solo volumen, desde la llegada de los primeros hombres, hace más de 12.000 años, hasta el acuerdo de paz con las FARC. Un libro que considera los principales procesos y características de la historia del país: la formación de una sociedad colonial desigual y jerárquica, la creación de un sistema legal en el que el cumplimiento de la ley ha sido débil, la alteración entre guerras civiles y enfrentamientos armados y arreglos de paz entre los sectores opuestos, los esfuerzos, en parte frustrados y en parte exitosos, para desarrollar la economía y lograr niveles básicos de bienestar para la población, el peso del regionalismo y la ausencia de mecanismos de unidad e identidad nacional, el gran impacto, en el último siglo, de la idea de que los males del país pueden resolverse mediante el uso de la violencia y la lucha armada ER -