TY - BOOK AU - Fuster, Joaquin M. AU - Soler Chic,Joan TI - Neurociencia: Los cimientos cerebrales de nuestra libertad SN - 9786077474968 U1 - 612.8233 21 PY - 2018/// CY - México PB - Paidos, Booket KW - Neurociencias KW - ARMARC KW - Cognición N1 - Incluye indice alfabético (páginas 365-375); 1. Introducción; 2. Raices evolutivas de la libertad; 3. Anatomía de la cognición; 4. El ciclo percepción/acción; 5. Memoria del futuro; 6. Libertad en el habla; 7. Libertad, responsabilidad y orden social N2 - De Spinoza a Schopenhauer, de Marx a Nietzsche, la historia del pensamiento es también la historia de este eterno debate sobre la existencia o no de un libre albedrío. Un debate presente también en campos tan diversos como el derecho, la religión y la ciencia. Se hacía necesaria una reflexión desde una disciplina innovadora, como es la neurociencia, realizada además por uno de los más prestigiosos neurocientíficos, el profesor Joaquín Fuster, cuyas investigaciones a lo largo de las cinco últimas décadas han hecho aportaciones trascendentales a nuestro conocimiento de las estructuras neurales subyacentes a la cognición y la conducta. Este libro recoge sus investigaciones sobre si tenemos libre albedrío. Partiendo de su obra seminal acerca de las funciones de la corteza prefrontal en la toma de decisiones, la planificación, la creatividad, la memoria de trabajo y el lenguaje, el profesor Fuster sostiene que el albedrío o la libertad para escoger entre alternativas es una función de la corteza cerebral, bajo control prefrontal, en su interacción recíproca con el entorno. Por tanto, la libertad es inseparable de esta relación circular ER -