TY - BOOK AU - Mantilla Rojas,Edgar Antonio TI - El derecho a la salud y sus principales vicisitudes en el régimen contributivo SN - 9789587496116 U1 - 342 15 PY - 2016/// CY - Bogotá PB - Grupo Editorial Ibáñez KW - Sistema General de Seguridad Social en Salud KW - Legislación KW - Colombia KW - LEMB KW - Protección social KW - Seguridad social KW - Régimen contributivo en salud KW - Derecho a la salud KW - Derecho de asistencia a la salud N1 - Incluye referencias bibliográficas (páginas 179-186); 1. Sistema nacional de salud vs sistema integral de seguridad social en salud ; 2. Del nuevo sistemas de seguridad social en salud ; 3. Estructura y organización del sistema general de seguridad social en salud ; 4. Plan de beneficios del régimen contributivo del S.G.S.S.S N2 - [...] Con profundidad experiencial, el benemérito profesor estudia aquí las características del modelo implementado por el sistema general de seguridad social en salud en el régimen contributivo, -sin desconocer ni un solo instante la existencia del subsidiado-, al que, de paso, igualmente hace algunas críticas en lo que a su funcionamiento y efectividad se refiere. Justamente en esa dirección, este libro revela que la seguridad social en salud ha sido absolutamente dinámica y cambiante, como también que, para beneficio de los habitantes del territorio nacional, por virtud de la legislación y jurisprudencia, el sistema apunta a unificar los derechos del régimen contributivo y subsidiado, lo que generará una disminución en la brecha diferenciadora entre los mismos. Merece una especial mención la detallada exposición del plan de beneficios del régimen contributivo en lo que respecta al reconocimiento y pago de incapacidades, monto, responsabilidad de su cancelación, duración de la incapacidad de origen no profesional y su prórroga; el trámite, prescripción del reembolso, licencia de maternidad, materias todas que las más de las veces suscitan dudas, hasta el punto de ser objeto de constantes debates en los foros académicos. Entonces, no debe existir hesitación alguna en cuanto a que el haber abordado este texto el análisis de temas tan transcendentales en donde se cuenta la naturaleza jurídica del derecho a la salud, la cotización, los periodos mínimos de cotización, la afiliación, los periodos de protección laboral, el FOSYGA, E.P.S, I.P.S., junto con las minucias del proceso de compensación y contingencias, hacen de esta obra una herramienta de constante consulta para quienes están interesados en adquirir conocimientos atinentes a esta especialidad del derecho o para aquellos que desean profundizar al respecto. A más de esta somera presentación, solo le reitero al profesor Edgar Mantilla Rojas mis sentimientos de admiración y respeto profesional por la realización de esta útil publicación. ER -