TY - BOOK AU - Bernal Pulido, Carlos TI - Derechos: cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría del derecho SN - 9789587729665 U1 - 340.1 22 PY - 2018/// CY - Bogotá PB - Universidad Externado de Colombia KW - LEMB KW - DERECHOS HUMANOS KW - AMÉRICA LATINA KW - TEORÍA DEL DERECHO KW - JUSTICIA N1 - Primera parte derechos. -- Capítulo primero derechos humanos sin metafísica. -- I. El concepto de derechos jurídicos subjetivos. -- II. El carácter de derechos humanos de los derechos humanos. – Capítulo segundo derechos fundamentales, juristicracia constitucional e hiperpresidencialismo en América Latina. -- I. Hiperpresidencialismo, derechos fundamentales y juristocracia constitucional en América Latina. -- II. Juristocracia constitucional y democracia representativa. – Capítulo tercero el derecho fundamental al agua y su intrincada satisfacción. -- I. Una reconstrucción de la sentencia T-740 de 2011. -- II. La colisión entre el derecho al agua y los derechos de las empresas de servicios públicos domiciliarios. – Capítulo cuarto la protección del derecho fundamental al agua en perspectiva internacional y comparada. -- I. La protección del derecho humano al agua en el derecho internacional. -- II. La protección del derecho fundamental al agua en derecho constitucional comparado. --III. La estructura del derecho fundamental al agua como derecho social positivo. -- IV. En búsqueda de un criterio judicial para hacer efectivo el derecho positivo al agua. -- V. El principio de proporcionalidad como el criterio judicial más apropiado para la aplicación de los derechos positivos al agua. – Capítulo quinto los derechos sociales en proporción. -- I. En búsqueda del criterio apropiado para la aplicación judicial de los derechos sociales. -- II. El problema de la estructura del análisis de proporcionalidad de las limitaciones a los derechos sociales positivos. -- III. La estructura del análisis de proporcionalidad para la aplicación de las libertades. -- IV. La estructura y las circunstancias de aplicación de los derechos sociales positivos. -- V. El modelo de análisis de proporcionalidad para la aplicación de los derechos de protección propuesto por Alexy. -- VI. Un análisis dialógico de proporcionalidad para aplicar los derechos sociales positivos. – Capítulo sexto los derechos fundamentales sociales en América Latina. -- I. La convergencia en el reconocimiento constitucional de los derechos sociales. -- II. Circunstancias comunes para la aplicación de los derechos sociales. -- III. Convergencia y divergencia acerca de los criterios de aplicación de los derechos sociales en América Latina. -- IV. En búsqueda de una explicación. – Capítulo séptimo la migración del principio de proporcionalidad a través de Europa. -- I. Seis migraciones de la proporcionalidad a través de Europa. -- II. Una justificación de la migración del principio de proporcionalidad a través de Europa. – Capítulo octavo el precedente y la ponderación. -- I. La paradoja del precedente y la ponderación. -- II. Un sistema de precedentes y principio. -- III. Los precedentes en la estructura de la ponderación. – Segunda parte cambio constitucional. – Capítulo noveno fundamentación y significado de la doctrina de la sustitución de la constitución. Un análisis del control de constitucionalidad de las reformas a la constitución en Colombia. -- I. El desarrollo de la doctrina de la sustitución de la Constitución. -- II. La objeción democrática a la doctrina de la sustitución de la Constitución. -- II. Una teoría de la sustitución de la Constitución. – Capítulo décimo la aporía de la justicia transicional y el dilema constitucional del marco jurídico para la paz. -- I. El concepto de justicia transicional. -- II. La aporía de la justicia transicional. -- III. El dilema constitucional de la justicia transicional. -- IV. Las sentencias C-579 de 2013 y C-577 de 2014. -- V. El constitucionalismo abusivo y la justicia transicional como marcos diferentes para controlar la sustitución constitucional. – Tercera parte teoría jurídica. – Capítulo undécimo en búsqueda de la estructura ontológica del derecho. -- I. El reto de la existencia de una estructura ontológica del derecho. -- II. Una comprensión pre-reflexiva del derecho. -- III. Condiciones necesarias y suficientes. -- IV. Equilibrio reflexivo. – Capítulo duodécimo normatividad y argumentación jurídica. -- I. El concepto de normatividad. -- II. El concepto de argumentación jurídica. -- III. La argumentación jurídica de la normatividad. -- IV. La normatividad en la argumentación jurídica. – Capítulo decimotercero ¿es el derecho de daños una práctica de justicia correctiva? -- I. Coleman y la naturaleza del derecho de daños. -- II. La justicia correctiva en la estructura normativa del derecho de daños. -- III. La justificación fundamental del derecho de daños. – Capítulo decimocuarto Austin, Hart y Shapiro: tres variaciones alrededor del derecho como una entidad fundada en una práctica social. -- I. La ontología social y la naturaleza del derecho. -- II. Austin y el derecho como un hábito de obediencia al soberano. -- III. Hart y la aceptación de reglas. -- IV. La teoría del derecho como un plan. ER -