TY - BOOK AU - Rodríguez R, Libardo TI - Derecho administrativo Tomo I SN - 978958351 U1 - 344 15 PY - 2017/// CY - Bogotá PB - Temis KW - LEMB KW - Derecho administrativo KW - Colombia KW - Administración pública KW - Función pública N1 - Introducción general.--Parte Primera: La administración y su régimen jurídico.--Título primero.--Aspectos fundamentales del derecho administrativo.--Capítulo 1: La noción de derecho administrativo.--Sección I. La administración.--Sección II: El derecho administrativo.--Sección III: Relaciones del derecho administrativo con otras ramas del derecho.--Capítulo II: Origen y estado actual del derecho administrativo.--Sección I: La evolución del derecho administrativo en los diversos modelos de estados.--Sección II: La formación del derecho administrativo y su adopción en diversos países europeos y americanos.--P.57 En Francia.--P.65 En Colombia.--P.70 En otros países.--Capítulo III: Las fuentes del derecho administrativo.--Sección I. La ley.--Sección II: La jurisprudencia.--Sección III: La doctrina.--Capítulo IV: Los principios en el derecho administrativo.--Sección I: Los principios generales del derecho como categoría jurídicas y su posición en el ordenamiento jurídico.--Sección II: La importancia de los principios generales del derecho en el derecho administrativo.--Sección III: Los principios generales del derecho y su relación con las demás fuentes del derecho administrativo en Colombia.--Capítulo V: El principio de legalidad.--Sección II: Las técnicas de vinculación de la administración a la legalidad.--Sección III: El principio de legalidad y la discrecionalidad administrativa.--Sección IV: Las fuentes de la legalidad y su jerarquía.--Sección V: Los vicios en las actuaciones administrativas y las causales de ilegalidad.--Sección VI: El control de la legalidad.--Titulo segundo: La organización administrativa.--Sección I: Las personas jurídicas públicas.--Sección II: El principio de separación de poderes.--Sección III: Las formas de organización de los Estados.--Sección IV: Relaciones entre las autoridades nacionales y las autoridades territoriales o locales.--Capitulo II: La administración nacional.--Sección I: Los organismos principales.--Sección II: Los organismo adscritos.--Sección III: Los organismo vinculados.--Sección IV: Las entidades descentralizadas indirectas.--Sección v: Las Entidades de régimen o carácter especial.--Sección VI: Visión panorámica y crítica sobre la evolución de la organización administrativa nacional.--Capítulo III: La administración territorial.--Sección I: Los departamentos.--Sección II: Las regiones.--Sección III: Los municipios.--Sección IV: Las provincias.--Sección V: Los distrito.--Sección VI: Las áreas metropolitanas.--Sección VII: Los territorios indígenas.--Sección VIII: Los esquemas asociativos territoriales.--Sección IX: Las entidades descentralizadas locales.--Sección X: Visión panorámica y critica sobre la evolución de la organización territorial.--Titulo tercero: Los medios de acción de la administración.--Capítulo I: La función pública.--Sección I: Nociones generales.--Sección II: Las diversas vinculaciones con el Estado.--Sección III: El régimen jurídico de los empleados públicos.--Capítulo II: El patrimonio público.--Sección I: Nociones generales.--Sección II: El patrimonio público en Colombia.--Titulo cuarto: El derecho administrativo transnacional o global.--Capítulo I: La noción de derecho administrativo transnacional o global.--Capítulo II: La administración pública transnacional.--Sección I: Los centros de producción normativa transnacional.--Sección II: El desplazamiento de las autoridades administrativas nacionales por autoridades transnacionales.--Capítulo III: La función y la normativa administrativa transnacionales.--Capítulo IV: El control de la normativa y de las actuaciones de la administración pública transnacional N2 - TOMO I LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIóN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO COLOMBIANO CON EL DE OTROS PAíSES CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO PLAN DE OBRA BIBLIOGRAFíA EN GENERAL LA ADMINISTRACIóN Y SU RéGIMEN JURíDICO ER -