TY - BOOK AU - Swift Adam AU - Queralt, Jahel trad. AU - Guido, Sender trad. TI - ¿Qué es y para qué sirve la filosofía política? Guía para estudiantes y políticos SN - 9789876296502 U1 - 22 PY - 2016/// CY - Buenos Aires PB - Siglo veintiuno KW - LEMB KW - Filosofía Política KW - Ciencias políticas KW - Filosofía KW - Justicia social KW - Ideas políticas KW - Libertad KW - Igualdad KW - Comunidad N1 - Justicia social.-- Concepto versus concepciones: el caso de la justicia.— Hayek versus justicia social.—Rawls: justicia como equidad.—Nozick: la justicia como título.—La opinión popular: la justicia como mérito.—Justicia social versus justicia global.—Conclusión.—Lecturas adicionales.—Libertad.-- ¿Dos conceptos de libertad?.—Tres distinciones entre concepciones de la libertad.—Como hacer lo que uno desea.—Libertad como autonomía versus libertad.—Como hacer lo que uno desea.—Libertad como participación política versus la libertad que comienza donde termina la política, Libertad, propiedad privada, mercado y redistribución, La resistencia a la amenaza totalitaria.—Conclusión.—Lecturas adicionales.-- ¿Qué es y para qué sirve la filosofía política?.—Igualdad.—La meseta igualitaria.—Igualdad de oportunidades.—Igualdad de género.—Igualdad y posiciones relativas: ¿nos debe preocupar la brecha?.—Bienes posicionales.—Tres posiciones que parecen igualitarias pero que en realidad no lo son.—Utilitarismo (o cualquier principio agregativo).—Principios disminuidores, la prioridad de los peores situados y el maximín.—Derecho y suficiencia.—La igualdad contraataca.— Conclusión.—Lecturas adicionales.— Comunidad.—Enmienda de malentendidos y deformaciones.— Objeción 1. Los liberales suponen que las personas son interesadas y egoístas.— Objeción 2. Los liberales abogan por un Estado mínimo.—Objeción 3. Los liberales ponen énfasis en los derechos antes que en los deberes y las responsabilidades.— Objeción 4. Los liberales creen que los valores son subjetivos o relativos.—Objeción 5. Los liberales no prestan atención a la constitución social de los individuos.—Objeción 6. Los liberales no comprenden la importancia de las relaciones comunitarias.— Objeción 7. Los liberales piensan equivocadamente que el Estado puede y debería ser neutral.—Resumen.—Cuestiones destacadas.—Liberalismo, neutralidad y multiculturalismo.—Liberalismo, Estado-nación y justicia global.—Conclusión.—Lecturas adicionales.—Democracia.-- ¿Qué es la democracia?.—Grados de democracia.—Carácter directo o indirecto de la decisión.—Rendición de cuentas de los representantes.—Igualdad (de oportunidades) para ejercer influencia.—Alcance de la autoridad de la voluntad democrática.—Procedimientos y resultados.--¿Es paradójica la democracia?.—Subjetivismo, democracia y discrepancia.—Los valores de la democracia.—Intrínseco 1. Libertad como autonomía.—Intrínseco 2. Autorrealización.—Intrínseco 3. Igualdad.—Instrumental 1. Decisiones buenas o correctas.—Instrumental 2. Desarrollo intelectual y moral de los ciudadanos.—Instrumental 3. Legitimidad percibida.—Conclusión.—Lecturas adicionales ER -