TY - BOOK AU - Galat,José TI - La tercera vía : opción para una democracia comunitaria T2 - Colección cultura y vida U1 - C.I 323.042 23 PY - 2005/// CY - Bogotá PB - José Galat KW - Democracia KW - Colombia KW - LEMB KW - Ideologías políticas KW - Neoliberalismo KW - Participación ciudadana KW - Sistemas de gobierno KW - Sistemas políticos N1 - La Revolución de la Libertad ; El Individualismo cerril ; El Zorro Libre en el Gallinero Libre ; La Revolución de la Igualdad ; Estatismo con Nombre de "Socialismo" ; El Neoliberalismo ; Aperturismo de César Gaviria Trujillo ; Neoliberalismo Generador de Desempleo ; "El Fin de la Historia" ; La Unión de Libertad e Igualdad ; La Socialdemocracia ; Eclipse de Valores Morales y Espirituales ; La Fraternidad Laica ; Un Error de Diagnóstico ; Socialismo de Comunidades ; El Ejemplo de las Privatizaciones ; El Tercero Excluido ; El Orden Comunitario ; La Globalización Cultural ; El "Derecho a la Diferencia" ; El Hombre: Ser Relacional ; Mutua Complementación ; Modelos Recíprocos ; Relación del Hombre con Dios ; Socialismo de Comunidades no de Estado ; El Fundamento Teológico ; Primeros Pasos en Hispanoamérica ; Las Reducciones en México ; La Utopía en Colombia ; La Experiencia Venezolana ; La Empresa Comunitaria ; La Solución al Desempleo Masivo ; Prioridades de la Politica Social ; Democracia en Retroceso en América Latina ; Democracia Comunitaria ; Parlamento Comunitario ; Comunitarismo y Personalismo ; Dialéctica de Armonización, no de Enfrentamiento N2 - Para formular las leyes y principios de una tercería ideológica y programática, indispensable es recordar, no importa si de modo esquemático, la historia de las principales doctrinas o sistemas de los cuales ha de tomarse elementos valiosos, así como rechazarse los erróneos o inconvenientes. Durante el Siglo XVIII, autodenominado a sí mismo como "Siglo de las Luces" o de "La Ilustración", la razón humana criticó y despreció el pasado histórico y se sublevó contra Dios, a quien todavía no negaba, pero desconocía su autoridad para regular la vida social, económica y política de los pueblos. Declaró que la fe y la moral en ella sustentada, eran asunto privado y no público, concerniente a la intimidad de cada uno y no a las relaciones de carácter social y público. Así, se construyó una economía, una política, una educación, una ordenación jurídica y moral, en suma, una cultura sin Dios, y totalmente independizada de El. ER -