TY - BOOK ED - Naciones Unidas TI - Panorama social de América Latina: 2020 SN - 9789211220681 U1 - 361.198 21 PY - 2020/// CY - Santiago de Chile PB - Naciones Unidas. CEPAL KW - Distribución del ingreso KW - América Latina KW - 2020 KW - LEMB KW - Pobreza KW - Epidemias KW - Covit-19 N1 - Catalogación basada en la 1a edición de 2021; Capítulo I: Pobreza y desigualdad: tendencias recientes e impactos previstos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) .-- Capítulo II: Mercado de trabajo: brechas estructurales en tiempos de pandemia .-- Capítulo III: La protección social frente al COVID-19: brechas preexistentes y respuestas emergentes .-- Capítulo IV: Tendencias recientes del gasto social y compromisos en materia de protección social de emergencia .-- Capítulo V: La economía del cuidado como sector estratégico para una reactivación con igualdad .-- Capítulo VI: El malestar social: claves para un nuevo pacto social N2 - En esta edición del Panorama Social de América Latina se refleja el impacto social de una crisis sin precedentes. Los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) se han extendido a todos los ámbitos de la vida humana, alterando la manera en que nos relacionamos, paralizando las economías y generando cambios profundos en las sociedades. La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y los costos de la desigualdad se han vuelto insostenibles. Por ello, es necesario reconstruir con igualdad y sostenibilidad, apuntando a la creación de un verdadero Estado de bienestar, tarea largamente postergada en la región. A lo largo de este documento, se analizan las tendencias sociales que precedieron la pandemia y se busca dimensionar sus repercusiones socioeconómicas en 2020, especialmente en lo relativo a la pobreza y la desigualdad, así como al trabajo remunerado y no remunerado. Se examinan, asimismo, las tendencias del gasto público social en los países de la región, las medidas de protección social adoptadas por los gobiernos de América Latina y el Caribe en respuesta a los efectos de la pandemia y el malestar social que existía en la región antes de la crisis. Frente a los desiguales efectos de la pandemia sobre las mujeres y los hombres, se hace un llamado a invertir en la economía del cuidado como sector estratégico de una reactivación con igualdad ER -