TY - BOOK AU - Velandia Canosa,Eduardo Andrés AU - Martínez Lazcano,Alfonso Jaime AU - Solano,Álvaro Camargo AU - Alarcon-Peña,Andrea AU - Vidal Lasso,Astrid Daniela AU - Marin Reina,Carlos Andrés AU - Díaz Sanabria,Catherine AU - Martínez Londoño,Claudia Patricia TI - Derecho procesal constitucional y reparación integral T2 - Derecho procesal constitucional SN - 9789585316010 U1 - C.I. 342.220269 15 PY - 2021/// CY - Bogotá PB - Universidad La Gran Colombia, Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, Asociación Mundial de Justicia Constitucional, VC Editores KW - ARMARC KW - Derecho constitucional KW - Medio ambiente KW - Personas de la tercera edad KW - Justicia restaurativa N1 - Cap. 1: El rol del derecho procesal constitucional: hacia nuevos postulados. -- Cap. 2: La reparación integral de los derechos humanos del asegurado a través del derecho procesal constitucional: aproximaciones al amparo de los derechos de la persona diagnosticada con VIH. -- Cap. 3: El derecho fundamental a la prueba y tratamiento procesal de la prueba prohibida en materia civil. -- Cap. 4: Reparación integral, parámetro necesario a la protección judicial a derechos humanos. -- Cap. 5: Dogmática y recepción del control de convencionalidad en el precedente de la Corte Constitucional Colombiana. -- Cap. 6: El agua un derecho humano y su protección. -- Cap. 7: Estándares convencionales de verdad, justicia y reparación integral en el marco de la justicia transicional. -- Cap. 8: Avances en la tutela de las personas mayores en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. -- 1. Introducción. -- 2. La protección de las personas mayores en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. -- 3. La relatoría de las personas mayores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. -- 4. La tutela de las personas adultas mayores en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. -- 5. La Convención Interamericana sobre la protección los Derechos Humanos de las Personas Mayores: instrumento especializado y pionero. -- 6. Los jueces constitucionales e interamericanos como garantes de los derechos humanos de las personas mayores. -- Cap. 9-10: La reparación integral en relación al delito de trata de personas, el sistema interamericano de protección de derechos humanos. Caso jurisprudencial emblemático en Argentina. -- 1. Introducción. -- 2. Reparar el daño es un derecho fundamental de las víctimas y una obligación estadual que deriva de su responsabilidad internacional. -- 3. Fallo de la Fallo de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, en la causa no. FGR 52019312/2012/TO1/18/CFC2 del registro de esa Sala, caratulada "Montoya, pedro Eduardo y otras s/recurso de casación" de fecha 12 de abril del año 2018. -- Cap. 111-12-13: Indemnización por error judicial y su eficacia en el sistema interamericano de protección de derechos. -- Cap. 14: El proceso de reinserción de los desmovilizados de las Farc-EP como garantía de no repetición dentro de la justicia transicional colombiana. -- 1. Introducción. -- 2. Generalidades de la Justicia Transicional. -- 3. Garantías de no repetición y la reinserción de los desmovilizados. -- 4. Los procesos de reinserción social de desmovilizados en contextos de justicia transicional. -- 5. Dificultades en los procesos de reinserción social de desmovilizados en contextos de justicia transicional. -- Cap. 15: Responsabilidad del estado en casos de violencia de género. -- 1. Introducción. -- 2. Violencia de género. -- 3. La responsabilidad del estado. -- 4. Juzgar contra la violencia de género. -- 5. Violencia contra las personas mayores-protección a la ancianidad. -- 6. Responsabilidad del estado por su omisión ilegitima o ilícita. -- 7. Omisiones generales o expresas del estado. Campo Algodonero. -- 8. Parámetros de la Corte IDH en el caso. -- 9. Eximentes de responsabilidad del estado. -- 10. Rubros indemnizatorios. -- Cap. 15: El proceso judicial resarcitoria del perjuicio, garantía de eficaz reparación integral. -- 1. Concepto general de perjurio ocasionado por la violación o desconocimiento de los DD.HH.. -- 2. Reparación integral del perjuicio, su concepto. -- 3. Una aproximación a su logro por vía judicial y/o por acción administrativa. -- 4. Colombia, jurisdicción y competencia respecto del contencioso para la reparación integral del perjuicio, por vía judicial, derivado de la violación a DD. HH y otras garantías fundamentales. -- 5. Puntuales aspectos procesales y probatorios en el trámite judicial declarativo tendiente a la reparación integral del perjuicio. -- 6. La medida cautelar presupuesto necesario para el logro de una tutela jurisdiccional efectiva. -- 7. Corolario. -- Cap. 16: La reparación integral en Colombia. En el último rincón del alma del derecho. -- 2. La Constitución Política de 1991 en Colombia: el resultado histórico de un cúmulo de necesidades de reparación. -- 3. De la justicia transicional en Colombia. Acto legislativo 01 de 2017. Sentencia C-674 de 2017 - Diseño de reparación integral. -- 4. De la reparación integral y sus contradicciones al interior de la sociedad colombiana. -- Cap. 17: control constitucional de las interpretaciones de las autoridades judiciales y administrativas. -- Cap. 18: criterios de interpretación de los principios del régimen económico como garantía de derechos fundamentales en la constitución política de Perú. -- Cap. 19: Inconsistencias de la sala constitucional en materia de principios y valores. -- 1. Introducción. -- 2. Algunas disquisiciones teóricas sobre los valores y los principios constitucionales. -- 3. El ascenso y descenso de los principios y valores en la jurisprudencia de la Sala Constitucional. -- Cap. 20: De máquinas a sujetos de derechos, la forma más eficiente de reparación: fundamentos filosóficos de tres perspectivas del derecho animal. -- 1. Introducción. -- 2. El paradigma mecanicista. -- 2.1. Descartes: los animales son como máquinas, no tienen alma. -- 2.2. Kant: determinismo mecanicista y ciencia natural. -- 2.3. Las máquinas no tienen derechos. -- 3. Ecologismo y bienestarismo. -- 3.1. Ecologismo: la urgencia ambiental de los tiempos actual . -- 3.2. Bienestarismo: una perspectiva moral de la relación ser humano-animal. -- 4. El reconocimiento de los animales como sujetos de derechos: la forma eficiente de reparación. ER -