TY - BOOK AU - Urrieta García,Salvador Esteban AU - Sandoval,Georgina AU - Ipiña García,Orlando Isaac AU - Medina Audelo,Ricardo AU - Espinosa Müller,Francisco Acatzin TI - Espacio público y rehabilitación barrial SN - 9786079497613 U1 - 711.572 23 PY - 2019/// CY - Ciudad de México PB - Ediciones Navarra KW - Desarrollo de la comunidad urbana KW - México KW - ARMARC KW - Espacio público KW - Ciudades y pueblos KW - Rehabilitación urbana KW - Sociología urbana N1 - Prólogo: espacio público y rehabilitación barrial / Georgina Sandoval. – 1. Sobre la rehabilitación / Salvador Esteban Urrieta García. – 2. Oasis urbano: una metodología para el diagnóstico de espacios públicos recreativos. Caso de estudio: Parque Pushkin y Parque la Pera / Orlando Isaac Ipiña García. – 3. La incidencia del imaginario social en la mejora del hábitat a través de la intervención del espacio público de la colonia Miravalle / Ricardo Medina Audelo. – 4. El papel del profesional en los procesos de rehabilitación del barrio / Francisco Acatzin Espinosa Müller N2 - Dentro de los componentes sustantivos de la ciudad tenemos al espacio y al tiempo. Estos componentes establecen una relación dialógica a través del ser humano. Así, un espacio urbano o arquitectónico nace en un tiempo determinado, vive de cierta manera de un periodo de tiempo normalmente indeterminado y fenece ulteriormente en otro tiempo, pero siempre con la huella de una cultura que personaliza y cualifica la ciudad y su arquitectura. Así, en el caso de la Ciudad de México, los barrios o colonias tradicionales también han sufrido transformaciones por concepto de procesos de industrialización, desindustrialización, y tercerización, o bien porque este espacio urbano devino disfuncional o socialmente obsoleto. Esta investigación busca fundamentar teóricamente y fortalecer técnicamente los proyectos que la población de la ciudad requiere para mejorar su calidad de vida desde el espacio público. En donde se identifiquen las capacidades y recursos de la población para apoyar sus propuestas de intervención. Con esto se pretende revalorar aquello que fue erigido en otro tiempo, siendo susceptible de volver a brindar nuevas espacialidades de habitabilidad para el tiempo actual ER -