TY - BOOK AU - Cruz Vélez,Danilo AU - Sierra Mejía,Rubén TI - Tabula rasa T2 - Obras completas SN - 9789587752007 U1 - 190 23 PY - 2014/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional, Universidad de los Andes, Universidad de Caldas KW - Darwin, Charles Robert KW - Ortega y Gasset, José KW - Romero, Francisco KW - Filosofía moderna KW - ARMARC KW - Darwinismo social KW - Humanismo N1 - Nota editorial Rubén Sierra Mejía. -- Tabula rasa. -- Prólogo. -- Primera parte. -- Nuestro pasado filosófico. -- I. Los orígenes. -- II. Unamuno, nuestro primer maestro hispano. -- III. Unamuno y la filosofía moderna. -- IV. La inmortalidad del alma en Unamuno. -- V. Ortega y nosotros. -- VI. El legado de Romero. -- VII. Sobre la posibilidad de una filosofía americana. -- Segunda parte. -- Cuestiones disputadas. -- VIII. La anarquía de los humanismos. -- IX. Entre la libertad y la autoridad. -- X. Por los senderos de Utopía. -- XI. Las cuatro preguntas de Kant. -- XII. La singularidad de Schopenhauer como escritor y filósofo. -- XIII. El darwinismo y el problema del ser del hombre. -- XIV. Las dimensiones del ser del hombre. -- XV. Spengleriana. -- Tercera parte. -- Reflexiones sobre nuestro tiempo. -- XVI. La Época Actual. -- XVII. La Época Moderna. -- XVIII. La Época de la Técnica. -- XIX. El ocaso de los intelectuales en la época de la técnica. -- Complementos. -- 1. Artículos de El correo de los Andes. -- Presentación. -- Sobre el fin de la Época Moderna. -- La paradoja de la libertad. -- La teoría y la praxis. -- La moral en la ciencia y la tecnología. -- Paralipómenos orteguiana ¿Por qué no hubo metafísica moderna en Colombia? Una nueva teoría sobre la decadencia. -- Defensa de Hegel. -- Hegel y el Nuevo Mundo Hegel y el joven Marx. -- Marx en la encrucijada. -- II. Artículo de Ideen xu einer Integral en Anthropologie. -- Unamuno y la modernidad del mundo hispánico N2 - El concepto de tabula rasa evoca la teoría de los ídolos de Francis Bacon, quien asumió, en concepto de Danilo Cruz Vélez, la tarea de dar los primeros instrumentos teóricos para analizar la cultura con que comienza el mundo moderno, un referente que el filósofo colombiano recupera para pensar el mundo actual, marcado en su sentir por una profunda crisis. Los capítulos del libro fueron escritos como colaboraciones periódicas para "El correo de los Andes", la revista que dirigió Germán Arciniegas y publicó la Universidad de los Andes ER -