TY - BOOK AU - Cesar Agusto Duarte Acosta AU - Mejía Ossman, Jaime AU - Roa Salguero, David Alonso TI - Ausutos disciplionarios T2 - Asuntos disciplinarios SN - 9789584486189 U1 - 344.0684 15 PY - 2011/// CY - Bogotá PB - Ediciones Jurídicas Axel KW - Relaciones especiales de sujeción KW - ARMARC KW - Restricción de derechos fundamentalesl KW - proceso disciplinario KW - Responsabilidad disciplinaria N1 - ; Volumen 3. Cesar Agusto Duarte Acosta Presentación ; Introducción ; Libro I. Parte general ; Título I. Principios rectores del procedimiento verbal ; Reflexión previa ; Principios ; Principio de legalidad ; Debido proceso ; Principio de favorabilidad ; Poder preferente ; Presunción de inocencia ; Celeridad en la actuación administrativa ; Culpabilidad ; Principio del derecho de defensa ; Principio de motivación ; Interpretación de la ley disciplinaria ; Aplicación de principios e integración normativa ; Título II. La ley disciplinaria ; Capítulo primero. La función pública y la falta disciplinaria ; Garantía de la función pública y la falta disciplinaria ; Falta disciplinaria ; Capítulo segundo. Sujetos disciplinables y formas de realización del comportamiento ; Destinatarios de la ley disciplinaria ; Formas de realización del comportamiento ; Capítulo tercero. Exclusión de la responsabilidad ; En el procedimiento verbal ; Causales ; La fuerza mayor o el caso fortuito ; En estricto cumplimiento de un deber constitucional o legal de mayor importancia que el sacrificado ; En cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida con las formalidades legales ; Por salvar un derecho propio o ajeno al cual deba ceder el cumplimiento del deber, en razón de la necesidad, adecuación, proporcionalidad y razonabilidad ; Por insuperable coacción ajena o miedo insuperable ; Con la convicción errada e invencible de que su conducta no constituye falta disciplinaria ; En situación de inimputabilidad ; Otras causales de exclusión de responsabilidad ; Título III. Extinción de la acción disciplinaria ; Capítulo primero. Clases de extinción ; Muerte del investigado ; La prescripción de la acción disciplinaria ; Capítulo segundo. Las prescripciones ; Clases de prescripciones ; Conteo en el procedimiento verbal. Conductas de ejecución instantánea y permanente o continuado. Declaratoria oficiosa ; La prescripción frente al secuestrado ; ¿Cómo se contabilizan varias conductas juzgadas en un solo proceso? ; Desistimiento del quejoso ; Renuncia a la prescripción ; Título IV. Faltas y sanciones ; Capítulo primero. Clasificación y connotación de las faltas ; Clasificación de las faltas ; Faltas gravísimas ; Faltas graves y leves ; Capítulo segundo. Clasificación de las sanciones ; Introducción ; Clases de sanciones ; Grados o formas de culpabilidad ; Formas de culpabilidad ; Límite de las sanciones ; Inhabilidades en la destitución ; Inhabilidades en las suspensiones ; Suspensión en el ejercicio del cargo ; La multa ; La amonestación escrita ; Criterios para la graduación de la sanción ; Libro II. Parte especial ; Título único. La descripción de las faltas disciplinarias en particular ; Capítulo primero. Faltas gravísimas en el procedimiento verbal ; Introducción ; Faltas gravísimas que expresamente se tramitan por el procedimiento verbal ; Faltas graves y leves ; Libro III. Régimen especial ; Título I. Régimen de los particulares ; Capítulo primero. Normas aplicables ; Introducción ; Ámbito de aplicación ; Falta disciplinaria ; Competencia ; Sujetos disciplinables ; Capítulo segundo. Inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflicto de intereses ; Consideración previa ; Causales ; Primera causal ; Segunda causal ; Tercera causal ; Cláusula general ; Capítulo tercero. Sujetos y faltas gravísimas ; Clases de faltas de los particulares ; Faltas gravísimas ; Forma de culpabilidad ; Los árbitros y conciliadores ; Clases de sanciones ; Introducción ; Enumeración de las sanciones ; Criterios para la graduación de la sanción ; Aplicación del procedimiento verbal; Volumen 4. Jaime Mejía Ossman, David Alonso Roa Salguero Titulo Las relaciones especiales de sujeción en el derecho disciplinario Prólogo de Patricia Villasana Rangel. Presentación ; Introducción ; Capítulo I. Consideraciones generales sobre la potestad sancionatoria del Estado y el derecho disciplinario ; Breve reseña histórica de la potestad sancionatoria del Estado ; Evolución legal del derecho administrativo sancionatorio en Colombia ; La regulación del pliego de cargos disciplinario en la legislación nacional ; Legislación anterior a 1995 ; Ley 200 de 1995 ; Ley 734 de 2002 ; El Código General Disciplinario - Ley 1952 de 2019 y Ley 2094 de 2021 ; Capítulo II. La noticia disciplinaria ; La queja disciplinaria ; Los informes ; Los anónimos ; Capítulo III. Las actuaciones previas a la formulación de cargo ; La indagación previa ; Fines de la indagación previa ; Las pruebas que pueden practicarse conforme al Código General Disciplinario ; Principios en materia probatoria ; Evaluación de la indagación previa ; La investigación disciplinaria ; Fines de la investigación disciplinaria ; Contenido del auto de investigación disciplinaria ; La versión libre ; Evaluación de la investigación disciplinaria ; Auto de archivo ; Cierre de la investigación y alegatos precalificatorios ; La práctica ; El pliego de cargos ; Procedencia, requisitos sustanciales ; La demostración objetiva de la falta ; La existencia de prueba que comprometa la responsabilidad del disciplinarle ; Contenido, requisitos formales ; La identificación del presunto autor la falta ; La denominación del cargo o la función desempeñada para la época de la comisión de la conducta ; La descripción y determinación de la conducta investigada, con indicación de las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se realizó ; Las normas presuntamente violadas y el concepto de violación, concretando la modalidad específica de la conducta ; El análisis de las pruebas que fundamentan los cargos formulados ; El análisis de la ilicitud sustancial del comportamiento ; El análisis de la culpabilidad ; La exposición fundada de los criterios tenidos en cuenta para determinar la gravedad o levedad de la falta ; El análisis de los argumentos expuestos por los sujetos procesales ; Otras determinaciones ; Posibilidad de variación del pliego de cargos ; Consideraciones finales ; Referencias N2 - La presente obra, es fruto de un trabajo serio y acucioso efectuado por los destacados especialistas en Derecho Disciplinario, Jaime Mejia Ossman y David Alonso Roa Salguero; sus reflexiones en materia de Derecho Disciplinario Colombiano en concreto respecto de «las relaciones especiales de sujeción», se encuentran elaboradas con lenguaje sencillo y claro, atinan a un rigor metodológico e invitan a todo lector amante del Derecho Administrativo, a generar nuevos planteamientos relacionados con el ámbito de aplicación de las relaciones de especial sujeción y respecto de la factibilidad de aplicación de las normas disciplinarias, sin violentar las garantías individuales consagradas en toda Carta Magna. Este trabajo académico, originalmente concebido para mostrar de una manera magistral la evolución de las Relaciones Especiales de Sujeción en Colombia, en realidad engloba muchos supuestos similares que se presentan en la realidad de otros países hermanos de la América Latina, como lo es México; situación que permite la generación de nuevas y diferentes perspectivas a nivel doctrinal y práctico; al tiempo que provoca un avance de la ciencia jurídica en esta disciplina ER -