TY - BOOK AU - Acebedo Restrepo,Luis Fernando ED - Universidad Nacional de Colombia TI - Las industrias en el proceso de expasión de Bogotá hacia el occidente T2 - Punto aparte SN - 9587016777 U1 - 711.5524 21 PY - 2006/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia KW - Desarrollo industrial KW - Bogotá (Colombia) KW - LEMB KW - Ubicacion de industrias KW - Urbanismo N1 - Incluye referencias bibliográficas; 1. Las bases de la expansión industrial en Bogotá y la Sabana (1900-1930) ; 2. Concentración espacial y primeros intentos de organización territorial de la industria (1930-1945) ; 3. Densificación del espacio industrial y limitaciones de la zonificación N2 - La investigación analizó el proceso de expansión industrial de Bogotá hacia el Occidente durante la primera mitad del siglo XX. Se propuso investigar la relación urbanística existente entre implantación industrial y crecimiento urbano, estudiando los aportes o las carencias de la disciplina para explicar y guiar el fenómeno en la ciudad de Bogotá. Las principales inquietudes que motivaron el proceso investigativo fueron las siguientes: ¿Cómo abordó el urbanismo la problemática industrial durante la primera mitad del siglo XX?, ¿Qué herramientas de planeación urbano-territorial se utilizaron?, ¿Cuál fue su grado de influencia en la determinación de la localización de las industrias, especialmente sobre el eje occidental de la ciudad y la Sabana?, ¿Cómo se relacionaron los planes urbanísticos con el crecimiento de la industria?, ¿Con qué características urbanísticas y morfológicas se fue desarrollando el crecimiento urbano en Bogotá por efecto de la localización y la expansión industrial hacia los municipios periféricos del occidente?. Para resolver estas inquietudes se construyó un plano “real” sobre las localizaciones industriales en los años cincuenta, basándose en la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (1959) expedida por el DANE, con el propósito de desarrollar un análisis comparativo entre los propósitos de la Planeación y las realizaciones efectivas. Finalmente, y con base en los aportes de la geografía industrial aplicada a escala urbano-regional, se analizaron las principales determinantes urbanísticas de la industria, la naturaleza de sus actividades y los patrones de localización para poder identificar una primera escala de la tipología y morfología industrial de Bogotá y el Eje de Occidente ER -