TY - BOOK AU - Díez-Picazo,Luis María TI - La criminalidad de los gobernantes T2 - Las letras de Drakontos SN - 8474237858 U1 - 364.1323 23 PY - 1996/// CY - Barcelona PB - Grijalbo Mondadori KW - Delitos políticos KW - ARMARC KW - Delitos de cuello blanco KW - Delitos económicos N1 - 1. La criminalidad gubernativa como problema constitucional. -- 2. El debate sobre la responsabilidad penal de los gobernantes. -- La irrelevancia de la criminalidad gubernativa en los regímenes absolutistas y dictatoriales: el ejemplo del juicio de residencia. -- La responsabilidad penal de los gobernantes como elemento esencial del Estado democrático de derecho. -- La atribución de responsabilidad en las organizaciones complejas y el argumento de la individualización de la responsabilidad. -- La legitimación democrática de los gobernantes y el argumento de las consecuencias políticas de la criminalidad gubernativa. -- 3. La responsabilidad de los cargos públicos en constitucionalismo antiguo. -- 4. Parlamentarismo y sujeción de los gobernantes a la justicia ordinaria en Inglaterra. -- 5. Interludio sobre la articulación entre la responsabilidad penal y responsabilidad política. -- 6. El instituto del “impeachment” en el presidencialismo norteamericano. -- 7. El tratamiento diferenciado de los delitos ministeriales en la historia constitucional francesa. -- 8. La tradición europeo-continental de tratamiento diferenciado de los delitos ministeriales. -- 9. Evolución histórica de la responsabilidad penal de los miembros del Gobierno en España. -- 10. La responsabilidad penal de los gobernantes: valoración de la experiencia comparada N2 - Los gobernantes también comenten crímenes. No se trata, en este caso, de los llamados “delitos políticos”, que entienden a la subversión del orden establecido, sino de la manipulación interesada de los recursos del propio orden establecido ER -