TY - BOOK AU - Velez Pareja,Ignacio TI - Decisiones de inversión: enfocado a la valoración de empresas T2 - Biblioteca del Profesional SN - 9586833283 U1 - 658.152 22 PY - 2004/// CY - Bogotá PB - Centro Editorial Javeriano. CEJA KW - Inversiones KW - LEMB KW - Inversiones de capital KW - Administración financiera KW - Finanzas KW - Toma de decisiones N1 - 1. Las decisiones de inversión en la firma ; 2. El valor del dinero en el tiempo ; 3. Inversiones y presupuestos de capital ; 4. Problemas especiales de los métodos ; 5. El costo del dinero: la tasa de descuento ; 6. Construcción de los flujos de caja en un proyecto ; 7. Evaluación de proyectos en inflación ; 8. La creación de valor y su medida ; 9. Valoración de empresas ; 10. Decisiones bajo incertidumbre N2 - El libro consta de diez capítulos. En el primero se presenta el problema de la toma de decisiones y sus limitaciones. El segundo capítulo presenta las ideas básicas del valor del dinero en el tiempo. El capítulo tres contiene una breve y simple propuesta de utilizar enfoques de teoría de juegos para analizar situaciones bajo incertidumbre. Así mismo, se presentan algunas herramientas para explicitar apreciaciones subjetivas sobre la probabilidad de eventos conocidos. El cuarto capítulo es una aproximación sencilla a los métodos de pronóstico. No pretende ser un tratado de métodos de pronóstico, ni de econometría. En el quinto capítulo se estudia la teoría de la utilidad cardinal. Allí se menciona la propuesta del reciente premio Nóbel de economía de 2002: la teoría prospectiva que es un avance en relación con la teoría de la utilidad cardinal. En los capítulos seis y siete se maneja el problema de la incertidumbre de los datos con el análisis de sensibilidad y la simulación de Monte Carlo. En el capítulo ocho se trata la técnica de los árboles de decisión que permite manejar las decisiones en secuencia y la flexibilidad. El capítulo nueve está dedicado a la teoría de portafolio desarrollada por Markowitz y el Capital Asset Pricing Model (CAPM) desarrollada por Sharpe, Fama, Lintner, Tobin y otros. Finalmente, en el capítulo diez se estudia de manera sucinta el tema de las opciones y las opciones reales. En todos los casos la sugerencia es la misma: el lector que desee profundizar en los temas presentados debe consultar la bibliografía especializada del final del libro y que se encuentra clasificada por capítulo. Este libro puede ser utilizado como guía para un curso avanzado o electivo de pregrado o de postgrado sobre decisiones de inversión bajo incertidumbre. Para la comprensión del texto se requieren conocimientos básicos de Probabilidad y Estadística ER -