TY - BOOK AU - Salazar Pineda,Gustavo TI - La defensa del acusado: Paradigmas de alegatos para penalistas y proveidos para jueces U1 - 345.1 23 PY - 1991/// CY - Bogotá PB - Jurídica de Colombia KW - Accion y defensa (Derecho) KW - LEMB KW - Alegatos (Derecho) KW - Defensa (Procedimiento penal) KW - Colombia N1 - La ausencia de dolo en el fraude procesal ; Petición de libertad por falta de mérito probatorio ; La cacería de brujas en la justicia de orden público ; La sospecha no es prueba ; Crítica del testimonio ; Error en el reconocimiento ; Negación del dolo homicida en los casos de riña ; Manejo equivocado de los indicios en la justicia penal ; Finalismo aplicado a un secuestro tramitado en la justicia de orden público ; El miedo y su trascendencia en el derecho penal ; Delito político y la toma del palacio de justicia ; Nuevo pérfil de la legítima defensa ; Legítima defensa del patrimonio y el error esencial de hecho ; Inexistencia de actos procesales y la falta de prueba para condenar Violación del principio de no responsabilidad objetiva en las causas por narcotráfico ; Caso Galán Sarmiento y la deficiencia en el manejo de las pruebas; El delito de falsedad y libertad del sindicado ; La extradición de nacionales y la aplicabilidad de los Decretos 2047 y 2372 de 1990 N2 - El Derecho Penal es una disciplina dinámica por excelencia. Indudablemente que en las normas contenidas en los códigos no pueden caber todos los casos de la vida cotidiana que interesa al Derecho Criminal. La experiencia que ha obtenido quien esto escribe, durante casi tres quinquenios, enriquece la mentalidad del litigante pero entristece su espíritu al percibir un estancamiento en esta bellísima como noble abogacía. Dicho de modo distinto: la creatividad de obras en este campo escasea cada día más. Siendo esta circunstancia efecto, antes que causa, de la postración que ha vivido la administración de Justicia en los últimos años. Esta obra, y perdóneseme el que peque de inmodesto, constituye un aporte al foro penal, muy de capa caída hoy en día debido a múltiples factores. La deficiente formación académica originada por profesores mal remunerados y por preparados; la falta de estímulos para la investigación; la apatía del estamento estudiantil hacia la lectura; la displicencia con que el Estado trata a sus Jueces al no dar incentivos económicos e intelectuales y la pereza intelectual del abogado litigante son apenas los más notables. El trabajo que pongo a disposición de los estudiosos y cultores del Derecho Represor, recoge muchas figuras del Derecho Penal general, especial, procedimental y probatorio aplicadas en el campo de la administración de justicia. Me tomo la plena libertad de afirmar que en su gran mayoría los escritos almacenados en este texto abordan de manera diferente el análisis y contenido de las normas aplicables en los procesos penales ER -