TY - BOOK AU - Mott,Robert L AU - Navarro Salas,Rodolfo AU - Brito Martínez,Emilio AU - Ramírez Florez,Mario Antonio TI - Resistencia de materiales SN - 9786074420470 U1 - 620.112 21 PY - 2009/// CY - México PB - Pearson Education KW - Dinámica de estructuras KW - LEMB KW - Esfuerzos y deformaciones KW - Resistencia de materiales N1 - Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índice; 1. Conceptos básicos de resistencia de materiales ; 2. Propiedades de diseño de materiales ; 3. Esfuerzo directo, deformación y diseño ; 4. Esfuerzo cortante torsional y deformación torsional ; 5. Fuerzas cortantes y momentos flexionantes en vigas ; 6. Centroides y momentos de inercia de área ; 7. Esfuerzo debido a flexión ; 8. Esfuerzos cortantes en vigas ; 9. Flexiones de vigas ; 10. Esfuerzos combinados ; 11. Columnas ; 12. Recipientes a presión ; 13. Conexiones ; Anexo 1 CD-ROM contiene dos programas diseñados por expertos, que ayuda a los estudiantes a repasar conceptos importantes y fundamentales: Strength of material lessons (Módulos animados que guían a los estudiantes en repaso de temas complejos y su aplicación a problemas típicos, Beam Calculator, programa que permite analizar aplicaciones de carga de vigas en problemas típicos); Applied strength of materials N2 - Esta quinta edición de “Resistencia de materiales” ofrece un texto versátil que proporciona a los lectores una base sólida de los principios de mecánica de materiales. Asimismo, presenta formas actuales y flexibles de aplicar los principios de ingeniería con el apoyo de un software especialmente preparado. Aprendizaje basado en actividades. Las actividades son simples y pueden ser completadas en un corto tiempo con materiales baratos y montajes rápidos. Se hace énfasis en la apreciación cualitativa de los fenómenos físicos con una modesta cantidad de medición involucrada. Técnicas de solución de problemas. Los estudiantes serán capaces de resolver problemas reales, completar los cálculos necesarios, manipular unidades en ecuaciones, buscar datos apropiados y tomar buenas decisiones de diseño. Problemas al final del capítulo. Al final de cada capítulo aparece un extenso conjunto de problemas para que el estudiante practique. En general, están organizados en torno a los temas principales y son presentados por grado de dificultad: los más simples al principio, seguidos por los más complejos. Al final de la mayoría de los capítulos se ofrecen problemas adicionales para práctica, repaso y diseño ER -