TY - BOOK AU - Real Ramos,Yenny Andrea ED - Pontificia Universidad Javeriana TI - Paisaje urbano: estudio patrimonial del eje de la carrera 7a. de Bogotá entre el Centro Fundacional y Chapinero SN - 9789587162561 U1 - 711.40986142 21 PY - 2009/// CY - Bogotá PB - Pontificia Universidad Javeriana KW - Arquitectura del paisaje urbano KW - Carrera Séptima (Bogotá, Colombia) KW - Espacio urbano KW - Urbanismo N1 - Incluye referencias bibliográficas; 1. Una definición de trabajo: Espacio ; Paisaje ; Lo urbano y la ciudad ; Paisaje urbano. -- 2. Eje de la carrera 7ª. de Bogotá entre la avenida calle 26 y la calle 72: Reconocimiento general ; Espacial ; Funcional , contextual ; Unidades paisajísticas. – Valoración del paisaje urbano de la carrera 7ª. Entre las avenidas calle 26 y calle 72. Aportes de la investigación N2 - El eje de la carrera 7ª hoy se reconoce como un paisaje urbano que muestra la evolución de cada época de la ciudad. Esta avenida ha sido influida por la economía, la política, la normativa y otros campos constitutivos del habitar de la sociedad, que se plasman y se ven reflejados no solo en la especialidad física y en la arquitectura sino también en la memoria de sus usuarios. Lo que pretende este libro, en primer lugar, es reconocer el paisaje urbano actual de la carrera 7ª, escenario de la vida urbana bogotana, entre la avenida calle 26 entendida como el limite del Centro Fundacional, hasta la calle 72 o avenida Chile; y en segundo lugar, realizar un reconocimiento general del eje señalado, al identificar cuatro unidades del paisaje, la unidad A: Génesis del progreso, la unidad B: Manifestación del conocimiento, la unidad C: Raizal chapineruno y la unidad D: Nuevos valores. Cada unidad posee particularidades en sus componentes tanto espaciales, como funcionales y contextuales que las hacen únicas y contrasta con las otras para en conjunto conformar el eje de la carrera 7ª. Esta publicación representa un alto en el camino, para entender el valor de este sector de la ciudad, y hacer conciencia que mañana tendrá otras transformaciones y asumirá nuevos valores. De la misma forma se busca aportar a la construcción del marco teórico sobre el paisaje urbano, hacer una propuesta de reconocimiento como una nueva mirada del patrimonio y aplicar la teoría elaborada en el reconocimiento de un espacio público urbano, en este caso el de la carrera 7ª entre las avenidas calle 26 y 72, como patrimonio de la ciudad ER -