TY - BOOK AU - Manzanares Samaniego,José Luis TI - Suspensión, sustitución y ejecución de las penas privativas de libertad T2 - Estudios de derecho penal y criminología SN - 9788498363661 U1 - 343.246 15 PY - 2008/// CY - Granada PB - Biblioteca Comares de Ciencias Jurídica KW - Derecho penal KW - ARMARC KW - Administración de justicia penal KW - Violencia KW - Prisiones KW - Instituciones correccionales N1 - I. Introducción. -- II. Suspensión, sustitución y ejecución de las penas de prisión. -- 1. Las penas cortas privativas de libertad. -- 2. El derecho español. -- III. La ejecución de las penas de prisión. -- 1. El sistema progresivo. -- 2. El sistema de individualización científica. -- IV. La jurisdicción de vigilancia penitenciaria. -- 1. El derecho comparado. -- 2. La doctrina española. -- 3. El principio de la legalidad en el nacimiento del Juez de Vigilancia Español. -- 4. Los juzgados Centrales de Vigilancia y Permanencia. -- 5. La diversidad de funciones. -- 6. Las nuevas competencias. -- 7. La delimitación de competencias frente a otros jueces y tribunales. -- 8. Los procedimientos. -- 9. Los recursos. -- 10. El del Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2002. -- V. La pena de localización permanente. -- VI La amnistía y el indulto. -- 1. Alternativas, suspensiones y situaciones. -- VII. Bibliografía N2 - A principios del curso universitario de 1974 75 conocí a José Luis Manzanares Samaniego en la cátedra de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, cuyo titular era mi maestro el Prof. Dr. Don José Cerezo Mir (en la actualidad, catedrático emérito en la Facultad de Derecho de la UNED. ÉI era magistrado de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canarias, pero pasó algún tiempo de ese curso académico en Zaragoza, entre un despacho de la cátedra y el cercano colegio Mayor Universitario Pedro Cerbuna, con la finalidad de recopilar bibliografía y terminar su avanzada tesis doctoral que dirigía. Cerezo Mir sobre La pena de multa (posteriormente seria publicada por la Excma. Mancomunidad de Cabildos, 1977), que constituyó desde entonces una referencia científica de todo punto obligada en el estudio de esta pena. Yo acababa de llegar a Zaragoza para incorporarme a mi primer destino como capitán auditor del Aire en la Tercera Región Aérea, destino que solicité, deliberadamente, con la finalidad de vincularme a la cátedra del Dr. Cerezo (que había sido mi profesor de Derecho penal en la Universidad Complutense de Madrid) como profesor Ayudante de clases prácticas y comenzar de inmediato, también bajo su dirección, mi tesis doctoral. Durante su estancia en Zaragoza me sorprendió de José Luis Manzanares su gran capacidad de trabajo, su meticulosidad y perfeccionismo, su conocimiento del alemán y de la doctrina penal alemana, la perspectiva práctica de los problemas, así como su proximidad y cercanía para conmigo y los restantes miembros de la cátedra. También pude conocer a Isabel, su mujer, y con el tiempo a su hijo José Ramón (en la actualidad, Magistrado, Juez de Primera Instancia en Madrid), de quien fui su profesor de Derecho penal. Desde entonces mi amistad y relación con José Luis han continuado hasta la actualidad. José Luis Manzanares ganó las oposiciones a Profesor Titular de Derecho penal y fue Letrado del Ministerio de Justicia (Dirección General de Instituciones Penitenciarias), Abogado del Estado, Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial. En la actualidad es consejero Permanente de Estado ER -