TY - BOOK AU - Estévez Solano,Cayetano TI - Evaluación integral por procesos: una experiencia construida desde y en el aula T2 - Mesa redonda SN - 9582002700 U1 - 371.24 22 PY - 1996/// CY - Bogotá PB - Magisterio KW - Evaluación educativa KW - LEMB KW - Planificación educativa N1 - Incluye bibliografía; Presentación. -- 1.¿Qué significa evaluar?: 1. Lo que no es evaluación ; 2. Lo que si es evaluar ; 3. La evaluación como actitud humana ; 4. El evaluar es inherente y esencial en educación. -- 2. Hacia una evaluación integral: 1. El estudiante como sujeto integral e integrado ; 2. La relación educativa entre los sujetos participantes ; 3. La administración ; 4. El proceso metodológico. -- 3. Evaluación integral por procesos: 1. El proceso de desempeño ; 2. El proceso de desarrollo de aptitudes ; 3. El proceso de rendimiento ; 4. La dimensión práctica ; 5. La dimensión valorativa ; 6. La dimensión teórica. -- 4. Los referentes teorizantes: 1. Principios y directrices fundamentales ; 2. Las funciones de esta estrategia evaluativa ; 3. Características generales ; 4. Categorización y factorización. -- 5. Análisis de la experiencia: 1. Breve historia ; 2. Proceso y metodología ; 3. Analizando la experiencia ; Apreciaciones de los estudiantes ; Consideraciones de los padres de familia ; Comentarios de los maestros. -- 6. Implementación de la experiencia en el aula: 1. ¿Cómo motivar a los educandos? ; 2. Guía de inducción y motivación ; 3. Evaluación diagnóstica ; 4. Formato para el primer período ; 5. Formato para segundo período ; 6. Formato para el tercer período ; 7. Reunión con padres de familia y equipo de maestros ; 8. Los instrumentos de la EVIPRO N2 - Esta experiencia presentada aquí apunta más al proyecto perfeccionable en la práctica pedagógica que a su mismo resultado. Más que un producto ya terminado, es una tarea que puede construirse desde la cotidianidad del aula. Más que una obra ya escrita, es una experiencia con muchas páginas para escribirse con la acción irremplazable de los maestros. Más que un objetivo ya cumplido, es un proceso siempre perfectible en movimiento y en crecimiento con la inventiva y creatividad de los maestros y estudiantes. Ante la necesidad que los docentes indaguen, investiguen y participen en un debate constructivo sobre los temas inmediatos y trascendentes que la educación colombiana requiere, la Cooperativa Editorial Magisterio entrega la Colección Mesa Redonda como un elemento más de análisis útil, tanto para los maestros nuevos como para los maestros experimentados. Forman la Colección Mesa Redonda autores conocidos y especializados en las diferentes áreas de pedagogía y de la educación, así, la Cooperativa Editorial Magisterio enriquece el movimiento pedagógico, a través de los libros que propenden por una educación mejor ER -