TY - GEN AU - Arango Velásquez,Oscar Ignacio AU - Balbín Álvarez,Jesús William AU - Muñoz Restrepo,César Augusto ED - Instituto Popular de Capacitación TI - Globalización de los derechos: repensando la condición humana SN - 9589558844 U1 - 323.4 21 PY - 2003/// CY - Medellín PB - Instituto Popular de Capacitación KW - Conflicto armado KW - Colombia KW - Derechos humanos (Derecho internacional) KW - Derechos humanos KW - América Latina KW - Resistencia civil KW - Seguridad nacional KW - Violencia N1 - Incluye referencias bibliográficas (P. 174-175) e índice; Globalización y derechos humanos. Una mirada desde el contexto latinoamericano ; derechos humanos: principales debates actuales ; la doctrina de la seguridad nacional reeditada. La guerra, como razón de ser de los estados ; hacia la cuarta generación de derechos humanos. Repensando la condición humana en la sociedad tecnológica ; la violencia como mecanismo de regulación en la economía colombiana ; en el contexto de la globalización neoliberal. La lucha por los derechos económicos, sociales y culturales ; los derechos humanos de las mujeres y universalidad de los derechos humanos ; algunas propuestas para la humanización del conflicto armado colombiano ; derechos humanos para construir paz. Un debate político ; expresiones de resistencia civil en Colombia ; tendencias y momentos de los derechos humanos ; defensores de derechos humanos bajo amenaza. Cómo afrontar los riesgos de su trabajo, desde el punto de vista de la seguridad? N2 - Este libro, recoge algunos debates actuales sobre los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Un primer bloque, presenta los debates teóricos y políticos sobre los derechos humanos, tanto a nivel global como en su especificidad en Colombia. Debates o restricciones situados, unos desde la globalización neoliberal, otros, desde la seguridad, desde las prácticas de esos derechos, o de los derechos de sectores específicos como las mujeres. Un segundo bloque recoge diversos artículos sobre derecho internacional humanitario, especialmente, sobre propuestas para la humanización del conflicto, experiencias de resistencia civil y un debate sobre el respecto y la valoración de los derechos humanos, expuesto como un camino y una alternativa para construir la paz ER -