TY - BOOK AU - Florentino,Manolo AU - Valencia,Carlos Eduardo TI - Imperios ibéricos en comarcas americanas: estudios regionales de historia colonial brasilera y neogranadina T2 - Colección textos de ciencias humanas SN - 9789588378428 U1 - 980.03 21 PY - 2008/// CY - Bogotá PB - Universidad del Rosario KW - America Latina KW - Colonia, 1550-1810 KW - Brasil KW - Historia KW - Colombia KW - Política y gobierno KW - Siglos XVIII-XIX KW - Río de Janeiro (Brasil) N1 - Incluye referencias bibliográficas; Primera parte. Instituciones en el ámbito regional : Lugares de espanto y de refugio: aspectos de la vida en algunos hospitales del Nuevo Reino de Granada (1750-1810) ; Adriana María Alzate Echeverri ; Senhores e potentados: negociações e reciprocidades na formação de “exércitos privados de escravos” em Minas Gerais no inicio do século XVIII ; Ana Paula Pereira Costa ; Sobre Manumissões e Fugas No Rio de Janeiro Imperial ; Manolo Florentino ; “Vecinos moradores”: análisis de los alcaldes ordinarios del cabildo de Santa Fe entre 1700 y 1810 ; Juana Maria Martin Leoz, Ainara Vazquez Varela; Segunda parte. Interacciones sociales regionales entre grupos pobres : Las instituciones indígenas de gobierno en los años posteriores a la conquista: caciques y capitanes músicas del Nuevo Reino de granada (1537 – 1650) ; Jorge Augusto Gamboa M. ; Senhores, roceiros e camponeses: apontamentos para uma historiam das comunidades rurais dos setecentos colonial ; Monica Riberio de Oliveira ; Quando e com quem: tempo de casar e escolha do cônjuge entre os escravos do Termo de Barbacena (1781 – 1821) ; Ana Paula do Santo Rangel ; En procura de La libertada en las dos puntas de un hilo: La manumisión entre los esclavos de Río de Janeiro y Bogotá en El siglo XIX ; Carlos Eduardo Valencia Villa; Tercera parte. El ejercicio de la élite en un universo regional : Los tesoreros particulares de la Casa de la Moneda de Santa Fe de Bogota (1627 – 1749) ; Ainara Vázquez Varela ; “Por la vía del Atrato”: la designación de los gobernadores del Chocó por los virreyes Ezpeleta y Mendinueta (1789 – 1803) ; Juan Maria Marin Leoz ; El alma del virrey: gestión del asesor del virreinato de Nueva Granada ; José Joaquín de la Rocha, en tiempos de Solís ; Margarita Restrepo Olano ; Aspectos do trafico de escravos para minas Gerais (1809 – 1830) ; Fabio Wilson Amaral Pinheiro N2 - Una de las principales preocupaciones de la historiografía de América Latina ha sido entender las similitudes y diferencias existentes entre las sociedades hispanohablantes y las lusohablantes del continente. Habitualmente, junto a la afirmación de que ambas Américas son herederas de las mismas tradiciones fundantes —la africana, la ibérica y las precolombinas—, se insiste en sus diferencias estructurales y se subrayan los matices de sus similitudes. De esta manera, semejanzas y contrastes se contraponen permanentemente, produciendo un juego en el que los objetos investigados —la América española y la portuguesa— se acercan y se distancian generando entre ellos cordeles que se prolongan y se envuelven, para crear ese lienzo que es la historia de América Latina. Los artículos que componen este libro dibujan parte de este tapiz e ilustran cómo los espacios locales se integran en una órbita imperial clara y manifiesta, que ejerció presión sobre las personas que componían cada sociedad. No obstante, éstas construían realidades a partir de sus propios intereses y posibilidades, que respondían a un contexto regional específico. El estudio de las problemáticas regionales de cada artículo no busca la extrapolación a todo el territorio; los autores subrayan que sus hipótesis se circunscriben a zonas o ciudades concretas y a los casos específicos que están analizando; esto es, al marco cultural en el que actúan los agentes investigados. Desde esta perspectiva, los artículos se organizan en tres partes: los que estudian el funcionamiento de las instituciones en un contexto local, los que indagan en las interacciones sociales entre los grupos que se definían como pobres o marginales en esas regiones y los que se preguntan por la élite en un paraje concreto de los imperios ibéricos ER -