TY - GEN AU - Nempeque Lizarazo,Verónica AU - Iriarte Núñez,Amalia AU - Junguito Pombo,Andrea AU - Restrepo Molina,Melisa AU - Von der Walde Uribe,Giselle M ED - Universidad de los Andes (Colombia) TI - La poética de Safo de Lesbos T2 - Monografías meritorias en literatura SN - 1692-6498 U1 - 884.01 21 PY - 2009/// CY - Bogotá PB - Ediciones Uniandes KW - Cercas Mena, Javier KW - Safo KW - Guerra en la literatura KW - Novela española KW - Historia y crítica KW - Siglo XXI KW - Novela histórica española KW - Poesía griega KW - España KW - Historia KW - Guerra civil, 1936-1939 KW - Novela N1 - Estos trabajos fueron presentados como tesis de grado para optar el título de Literato, Universidad de los Andes, 2007; Con: El híbrido narrativo en soldados de Salamina de Javier Cercas / Melisa Restrepo Molina ; directora Andrea Junguito Pombo; Incluye referencias bibliográficas; El híbrido narrativo en 'Soldados de Salamina' de Javier Cercas : 1. Introducción ; Dos lenguajes, dos perspectivas y un solo sujeto. -- 2. Narrador y protagonista: la figura determinada en la novela ; 2.1. Principio de verosimilitud: primer acercamiento de la ficción a la realidad ; 2.2. Los vacíos del pasado y la reconstrucción de la historia ; 2.3. El protagonista narrador: dos historias y una voz ; 2.4. Caracterización del narrador ; 2.5. Literatura y periodismo: influencias del protagonista en el lenguaje narrativo. -- 3. «relato real»: solución híbrida a los límites de un solo discurso ; 3.1. Convergencia entre géneros por razones distintas ; a) La vertiginosa década de los sesenta ; b) Periodismo: la competencia entre géneros mediáticos y el discurso verídico ; c) Novela: lo verosímil, lo verdadero y la exaltación de la pluralidad lingüística ; 3.2. El «relato real»: una reflexión acerca del lenguaje ; a) La construcción de realidad y los modelos perceptivos ; b) El papel del sujeto/ periodista en la construcción del reportaje. -- 4. La narración conjetural, una construcción simbólica de sentido ; 4.1. Conciencia de lector y su papel en la estructuración del reportaje ; a) El posicionamiento –o presente- móvil narrador ; b) El sujeto hecho: ficción: narrador antihéroe y personaje paradigmático ; 4.2. La construcción simbólica del sentido ; 4.3. La narración conjetural: el discurso de lo que pudo haber sido. -- 5. Conclusión: atisbos hacia una mera-literatura en soldados de Salamina; La poética de Safo de Lesbos : Introducción. -- Capítulo 1 : Elementos de la lírica tradicional en la poesía de Safo ; La poesía lírica y el canto ; La música ; La Poeta como educadora ; La Celebración. -- Capítulo 2 : Hacia un cambio respecto a la lírica tradicional ; El amor como tema personal ; Poeta sabia ; Conciencia de la composición y habilidad artística ; Uso del mito en un nuevo contexto ; Figura destacada de la poeta ; Qué implica la habilidad artística de la poeta ; En busca de una poética en safo: Conclusiones N2 - El trabajo "La poética de Safo de Lesbos " indaga por la presencia de una poética en la obra de Safo de Lesbos. Considera las características de la lírica preliteraria presentes en esta obra y los elementos de innovación que se desarrollan en la lírica litería. Finalmente, propone una poética que reúne tanto los elementos tradicionales como los de innovación de la poesía de Safo; La colección Monografías meritorias del Departamento de humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes comenzó a publicarse en el año 2003. Esta colección busca ofrecer un espacio de divulgación a los trabajos de grado destacados de los estudiantes del Departamento, ello no sólo como un reconocimiento a la calidad de estos trabajos de investigación, sino también con el ánimo de poner a disposición de un público más amplio la labor que se realiza en el Departamento y contribuir así al desarrollo de los estudios literarios del país y a su conocimiento en la comunidad académica en sentido amplio ER -