TY - GEN AU - Castillo Parra,César Arturo TI - El retrato como expresión de poder y creación artística T2 - Artes y humanidades SN - 9789586706568 U1 - 704.942 21 PY - 2008/// CY - Cali PB - Universidad del Valle KW - LEMB KW - Retratos KW - Valle del Cauca (Colombia) KW - Pintura de retratos KW - Artistas colombianos KW - Historia N1 - Incluye referencias bibliográficas; El Valle del Cauca : contexto socio-económico. -- El retrato. -- Los primeros auxilios. -- El siglo XX y la fotografía. -- Los pintores persisten en retratar N2 - Los planteamientos que hemos desarrollado en este texto de historia regional procuran alejarse de esa concepción tradicional y eurocentrista del arte y por ello abordamos el arte desde la óptica de la interdisciplinaridad, con referencias a la historia, la sociología, la economía e incluso a la literatura, para señalar los elementos que inciden de una forma particular en nuestra producción pictórica y en especial en el género de retrato. La historia del Valle del Cauca tiene una rica producción de retratos que puede rastrearse incluso desde tiempos prehispánicos y que se extiende más a partir de la época colonial. Pero la élite "cultural, es decir, cuidadores, críticos, historiadores del arte y académicos, muy poca atención le ha prestado hasta la fecha. Una situación que contrasta con el uso político que de ellos se hace, pues han sido útiles a los intereses de los grupos dominantes, en su idea de mostrarse como merecedores de una legitimidad que les ha permitido perpetuarse en el poder. Lo cierto es que a pesar del gran influjo de las corrientes europeístas del arte, con el tiempo hemos visto que los productos de nuestros pintores tienen una identidad propia, distinta de las corrientes "universales", porque son la consecuencia de un contexto y unas dinámicas propias de la región, tal y como el lector podrá y sabrá evaluar ER -