TY - GEN AU - Kliksberg,Bernardo AU - Sen,Amartya Kumar ED - Foro de Pensamiento Social Estratégico. ED - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ; TI - Pensamiento social estratégico: una nueva mirada a los desafíos sociales de América Latina SN - 9789876290661 U1 - 301.098 21 PY - 2008/// CY - Buenos Aires PB - Siglo Veintiuno Editores KW - Estructura social KW - América Latina KW - LEMB KW - Sociología KW - Condiciones sociales N1 - Financiado por el "Fondo España PNUD hacia un Desarrollo Integrado e Inclusivo en America Latina y el Caribe"; Prólogo / Rebeca Grynspan ; Introducción / Bernardo Kliksberg ; Conferencias de apertura / Ad Melkert, Leire Pajin ; Disertación inaugural: Una mirada estratégica a los temas sociales clave: la pobreza, el mal y el delito / Amartya Sen ; Comentarios / Kevin Casas, Rafael Alburquerque, Jorge del Castillo ; Primer tema estratégico : ¿Que sabemos acerca de la articulación entre las políticas económicas y las sociales? ; Introducción / José Antonio Ocampo ; Presentación de experiencias ejemplares / Patrus Ananias, Rebeca Santos, Carolina Rentería, Natalie Cely Suárez ; Segúndo tema estratégico : ¿Cómo avanzar hacia los objetivos de desarrollo del milenio (ODM)? diagnóstico y reflexiones ; Introducción / Rebeca Grynspan ; Presentación de experiencias ejemplares / Alicia Kirchner, José Luis Guzmán, Rodolfo Pastor Fasquelle, Félix Vélez Feernández Varela, Paul Oquist ; Tercer tema estratégico : ¿Cómo trabajar con los jóvenes? ; Introducción / Bernardo Kliksberg ; Presentación de experiencias ejemplares / Blanca Ovelar, Marina Arismendi, Fernando Zumbado, Horacio Álvarez ; Algunas conlusiones de conjunto / Bernardo Kliksberg N2 - El foro de pensamiento social estratégico busca ser uno de los espacios de discusión directamente involucrados en el diseño y la implementación de políticas públicas para avanzar hacia el logro de objetivos sociales específicos. Un espacio de intercambio y aprendizaje, desde y para América Latina, a fin de construir visiones de largo plazo y políticas de estado que tengan traducción y sentido en los contextos nacionales concretos. Desde el informe sobre la democracia publicado hace algunos años por el PNUD, hemos planteado la existencia de un sentimiento de decepción o desencuentro entre la ciudadanía y las instituciones democráticas de la región, lo que llamamos "el malestar en la democracia ER -