TY - BOOK AU - Cepeda E.,Manuel José TI - Los derechos fundamentales en la constitución de 1991 SN - 9583501239 U1 - 342.861 15 PY - 1997/// CY - Santa Fe de Bogotá PB - Editorial Temis KW - Derechos civiles KW - Legislación KW - Colombia KW - LEMB KW - Derechos humanos KW - Derecho constitucional KW - Comentarios KW - Historia constitucional N1 - Incluye índice; Los derechos y su interpretación ; Capítulo II. Derecho a la vida ; Capítulo III. Derecho a la integridad personal ; Capítulo IV. Derecho a la igualdad ; Capítulo V. Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica ; Capítulo VI. Derecho a la intimidad ; Capitulo VII. Derecho a la autonomía personal ; Capitulo VIII. Prohibición de la esclavitud ; Capítulo IX. Libertad de conciencia ; Capítulo IX. Libertad de conciencia ; Capítulo X. Libertad de religión y cultos ; Capítulo XI libertad de expresión ; Capitulo XII. Derecho a la honra ; Capítulo XIII. Derecho de petición ; Libertad de locomoción y residencia ; Capítulo XV. Libertad de enseñanza ; Capítulo XVI. Derecho de reunión ; Capítulo XVII ; Libertad de asociación ; Capítulo XVIII Balance: los derechos entre la rebelión pacífica y la esperanza N2 - Se ha cumplido un año de vigencia de la constitución de 1991. No es mucho, pero si es suficiente para tomar distancia frente al proceso constituyente y analizar en perspectiva su impacto transformador y renovador, en particular el de la carta de derechos. Alguien concluyo sobre el texto final de los derechos: “es una cosa sorprendente, pero sin duda hemos adoptado quizás el más malo de todos los proyectos”. Y otro agrego sobre la enunciación de cada derecho “seguimos convencidos de que a la redacción le falta energía”. A lo cual se sumo algún intranquilo por la rapidez con que tuvieron que elaborar el texto aprobado: “la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano no está terminada” ER -